09 ago. 2025

El príncipe de Tailandia retira el tratamiento real al apellido de su esposa

Bangkok, 30 nov (EFE).- El heredero al trono de Tailandia, el príncipe Maha Vajiralongkorn, ha retirado el tratamiento real al apellido de su esposa, la princesa Srirasmi Akrapongpreecha, después de que tres familiares de esta resultasen detenidos en una trama de corrupción, informa hoy la prensa local.

El heredero al trono tailandés, el príncipe Maha Vajiralongkorn. EFE/Archivo

El heredero al trono tailandés, el príncipe Maha Vajiralongkorn. EFE/Archivo

La disposición entrará en vigor mañana, lunes, y, según medios como la BBC, es el primer paso hacia el divorcio de Srirasmi, con quien se casó en 2001 cuando usaba el apellido de Kerdampang, al que tendrá que recurrir en las próximas horas.

La orden se emitió el viernes pasado, está dirigida al Ministerio del Interior y la firma el secretario del príncipe, Satitpong Sukvimol, de acuerdo con el diario “Bangkok Post”.

Nattahpol Akrapongpreecha, Sitthisak Akrapongpreecha y Narong Akrapongpreecha, a partir de mañana Kerdampang, forman parte de las 17 personas detenidas esta semana en una operación anticorrupción contra el entonces jefe de la Oficina de Investigación Central, Pongpat Chayapan.

La Policía tailandesa busca a otros cinco personas implicadas en este caso que destaparon las denuncias presentadas por varias víctimas.

Pongpat, teniente general de la Policía, manejaba una trama por la cual cobraba sobornos a cambio de nombramientos en el cuerpo, extorsionaba dinero a las bandas de contrabandistas y a los negocios de apuestas, lavaba dinero y citaba a la Casa Real para abrirse camino en sus planes, lo que en Tailandia supone un delito de lesa majestad.

Los investigadores se han incautado hasta el momento de numerosos bienes, incluidas obras de arte y once viviendas propiedad del exdirector de la Oficina de Investigación Central y situadas en Bangkok, Nonthaburi y Pathum Thani.

El jefe de la banda fue trasladado ayer a una prisión especial de Bangkok tras serle denegada la libertad bajo fianza.

La corrupción es un problema endémico en casi todos los países del Sudeste Asiático.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.