08 jul. 2025

El príncipe Guillermo en Hanoi para una conferencia sobre el contrabando animal

Bangkok, 16 nov (EFE).- El príncipe Guillermo de Inglaterra llegó hoy a Hanoi para participar en una conferencia internacional sobre el contrabando de animales y reunirse con las autoridades del país asiático, informan los medios locales.

El príncipe Guillermo de Inglaterra (c-izq) en el Palacio Presidencial, en Hanoi (Vietnam) hoy, 16 de noviembre. EFE

El príncipe Guillermo de Inglaterra (c-izq) en el Palacio Presidencial, en Hanoi (Vietnam) hoy, 16 de noviembre. EFE

El duque de Cambridge, presidente de la sociedad United for Wildlife, intervendrá mañana en la primera jornada de la reunión de dos días con el propósito de que se condene sin reservas la venta de marfil y otros productos robados a la naturaleza y con los que se comercia ilegalmente.

En un mensaje divulgado en septiembre, cuando anunció su comparecencia en esta cita, el príncipe señaló que la población de elefantes africanos ha descendido dos tercios entre su nacimiento, en 1982, y el de su hija Charlotte, en 2015.

“Al ritmo actual de la caza ilegal, cuando Charlotte cumpla 25, el elefante africano en libertad habrá desaparecido (...) No estoy preparado para explicar a mis hijos por qué perdimos esta batalla cuando teníamos las herramientas para ganar”, señaló el príncipe.

El duque de Cambridge empezó su estancia en Hanoi, tras la llegada al aeropuerto internacional Noi Bai, con una visita de cortesía el primer ministro del país, Nguyen Xuan Phuc, según el medio digital Tuoitre.

Después se reunió con el vicepresidente de Vietnam,Dang Thi Ngoc Thinh, con quien departió sobre los esfuerzos del país asiático para proteger la fauna y flora del país.

El resto de la jornada la dedicará a conocer a más autoridades, organizaciones no gubernamentales, expertos en medicina tradicional vietnamita y la comunidad empresarial, entre otros.

Según la ONG Save the Elephants, Vietnam es uno de los principales mercados de productos de marfil por su valor decorativo y medicinal, aunque las autoridades han prohibido el comercio de este producto.

Vietnam también es un concurrido punto de paso de colmillos que se trafican desde África a otras partes de Asia, de acuerdo con Save the Elephants.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.