10 ago. 2025

El primer satélite de madera del mundo ya se dirige a la Estación Espacial Internacional

El LignoSat, el primer satélite de madera del mundo construido por investigadores japoneses de la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry, ha sido lanzado este martes a las 11:29 hora local (2:29 GMT), según ha confirmado a EFE una portavoz de la empresa japonesa.

Japón construye el primer satélite de madera del mundo

LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, desarrollado por la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry.

Foto: EFE

El satélite, terminado de construir en mayo y cuyo lanzamiento estaba previsto para septiembre, ha sido lanzado en una nave Falcon IX de Space X desde el Centro Espacial Kennedy en Florida (Estados Unidos), con destino a la Estación Espacial Internacional junto a otros suministros.

Una vez que llegue a allí, esperan poder sacarlo al espacio un mes más tarde, en diciembre aunque aún no hay fecha confirmada, como parte de una primera prueba del uso de la madera en la exploración lunar y de Marte.

Este es el resultado de unos cuatro años de investigación por parte de la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry con el objetivo de crear un satélite más respetuoso con el medio ambiente y con un coste más bajo.

La Universidad establecía en un comunicado cuando terminaron su construcción que es un paso “extremadamente valioso” para la industria espacial y de la madera y que “ayudará a abrir las posibilidades del uso de este material, un recurso sostenible”.

Lea más: Japón construye el primer satélite de madera del mundo

El satélite, pequeño y de tipo CubeSat, pasó con éxito rigurosas inspecciones de seguridad realizadas por la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), en la que supone la primera vez que un satélite de madera es aprobado para su uso en el espacio.

Se trata de un cubo de 10 centímetros fabricado con paneles de madera de magnolia de 4 a 5,5 milímetros de espesor, con un marco parcialmente construido de aluminio para cuya construcción se ha utilizado el método de carpintería tradicional japonés, basado en el ensamblaje de piezas sin utilizar tornillos ni adhesivo.

También tiene paneles solares colocados en algunos lados y pesa aproximadamente 1 kilogramo.

Su nombre, LignoSat, procede de la combinación de las palabras ligno, un prefijo del latín que significa “madera”, y satélite.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.