05 may. 2025

El primer satélite de madera del mundo ya se dirige a la Estación Espacial Internacional

El LignoSat, el primer satélite de madera del mundo construido por investigadores japoneses de la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry, ha sido lanzado este martes a las 11:29 hora local (2:29 GMT), según ha confirmado a EFE una portavoz de la empresa japonesa.

Japón construye el primer satélite de madera del mundo

LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, desarrollado por la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry.

Foto: EFE

El satélite, terminado de construir en mayo y cuyo lanzamiento estaba previsto para septiembre, ha sido lanzado en una nave Falcon IX de Space X desde el Centro Espacial Kennedy en Florida (Estados Unidos), con destino a la Estación Espacial Internacional junto a otros suministros.

Una vez que llegue a allí, esperan poder sacarlo al espacio un mes más tarde, en diciembre aunque aún no hay fecha confirmada, como parte de una primera prueba del uso de la madera en la exploración lunar y de Marte.

Este es el resultado de unos cuatro años de investigación por parte de la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry con el objetivo de crear un satélite más respetuoso con el medio ambiente y con un coste más bajo.

La Universidad establecía en un comunicado cuando terminaron su construcción que es un paso “extremadamente valioso” para la industria espacial y de la madera y que “ayudará a abrir las posibilidades del uso de este material, un recurso sostenible”.

Lea más: Japón construye el primer satélite de madera del mundo

El satélite, pequeño y de tipo CubeSat, pasó con éxito rigurosas inspecciones de seguridad realizadas por la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), en la que supone la primera vez que un satélite de madera es aprobado para su uso en el espacio.

Se trata de un cubo de 10 centímetros fabricado con paneles de madera de magnolia de 4 a 5,5 milímetros de espesor, con un marco parcialmente construido de aluminio para cuya construcción se ha utilizado el método de carpintería tradicional japonés, basado en el ensamblaje de piezas sin utilizar tornillos ni adhesivo.

También tiene paneles solares colocados en algunos lados y pesa aproximadamente 1 kilogramo.

Su nombre, LignoSat, procede de la combinación de las palabras ligno, un prefijo del latín que significa “madera”, y satélite.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.