17 ago. 2025

El primer ministro irlandés marca el fin del rescate con mensaje a la nación

Dublín, 15 dic (EFE).- El primer ministro irlandés, Enda Kenny, se dirige hoy en un mensaje televisado a la nación con motivo de la conclusión del rescate solicitado por este país en 2010 a la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 85.000 millones de euros.

El primer ministro irlandés, Enda Kenny. EFE/Archivo

El primer ministro irlandés, Enda Kenny. EFE/Archivo

La intervención del líder democristiano en la cadena pública RTE está prevista hacia las 21.30 horas GMT y marcará el final oficial del programa de ayuda a Irlanda, el primer país rescatado de la zona euro que lo consigue (los otros son Grecia, Portugal y Chipre).

Según fuentes del Ejecutivo de coalición entre conservadores y laboristas, Kenny agradecerá durante su discurso, el segundo de este tipo que efectúa en dos años y medio, los esfuerzos y sacrificios realizados por la ciudadanía y hablará sobre los retos futuros.

Después de doce revisiones trimestrales positivas, la troika de inspectores de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI dio luz verde el pasado octubre a la conclusión del rescate irlandés, tras confirmar que Dublín puede regresar a los mercados de deuda para obtener financiación alternativa a los fondos de ayuda internacional.

Desde entonces, el Gobierno ha decidido también abandonar el programa sin solicitar una “línea de crédito preventiva”, que hubiese sido concedida con ciertas condiciones para hacer frente a imprevistos, ya que tiene cubiertas sus necesidades presupuestarias hasta comienzos de 2015.

Por ese motivo, el primer ministro quiere celebrar hoy con solemnidad la recuperación de la soberanía económica que perdió el país al ponerse hace tres años bajo la tutela de la troika.

“No nos volveremos locos de nuevo”, advirtió el viernes el ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, en referencia a los desmanes del pasado, sobre todo los de la banca.

El colapso del sistema financiero tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 obligó al Gobierno centrista de entonces a rescatar a la banca nacional y a asumir una deuda que, a su vez, secó las arcas del Estado y puso al país bajo el programa de ayuda de la UE y el FMI.

En este sentido, se espera que Kenny volverá hoy a insistir en que, a pesar de que los datos macroeconómicos son alentadores, el Ejecutivo mantendrá el rumbo de las reformas emprendidas en 2010, lo que augura más austeridad.

Prueba de ello es que los presupuestos generales de 2014 contemplan subidas de los impuestos y recortes del gasto público valorados en 2.500 millones de euros.

Dublín considera que esas cuentas permitirán reducir su déficit público hasta el 4,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2014, hasta llegar al objetivo del 3 por ciento marcado en el rescate para el año siguiente.

También prevé que la tasa de paro, que actualmente es del 12,6 por ciento -la más baja desde 2009- continuará cayendo y que, aunque el crecimiento en 2013 será modesto, en 2014 podría situarse en el 1,75 por ciento.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.