08 ago. 2025

El primer doctor en Ingeniería Electrónica graduado en Paraguay

Jorge Esteban Rodas Benítez tendrá el primer título de doctor en Ingeniería Electrónica otorgado por la Facultad de Ingeniería de la UNA y el primero del país.

IMG_2329.jpg

Jorge Esteban Rodas Benítez, el primer paraguayo en recibir el título de doctor en Ingeniería Electrónica. Foto: ing.una.py.

Para acceder a este título, Jorge defendió su tesis doctoral ante un jurado internacional que le concedió las más altas calificaciones.

Cabe destacar que el joven también accederá al título de doctor en Ingeniería Automática, Electrónica y Telecomunicación otorgado por la Universidad de Sevilla (España), teniendo en cuenta que el doctorado fue realizado en cotutela internacional entre las instituciones citadas mediante un convenio celebrado en el 2014.

El tema de la tesis defendida este lunes en la FIUNA fue el control predictivo de máquinas multifásicas (más de tres fases). Según explicó Rodas, estas máquinas han llamado la atención de la comunidad científica y recientemente de la industria debido a las ventajas que ofrecen, tales como mayor fiabilidad y tolerancia a fallos en comparación al tradicional esquema trifásico.

Este tipo de máquinas encuentran aplicaciones en la tracción eléctrica como trenes, navíos y vehículos eléctricos, así como en la generación de electricidad basada en fuentes de energías renovables (eólica, hidráulica).

“Aplicación de estimadores on-line de magnitudes rotóricas para la mejora de las prestaciones de variadores de velocidad basados en accionamientos multifásicos”, fue el título de la tesis.

Rodas comentó que para el desarrollo del trabajo tuvo como directores a los doctores Federico José Barrero García, de la Universidad de Sevilla, y a Raúl Igmar Gregor Recalde, de la FIUNA.

También contó con el apoyo de varias instituciones, como la Itaipú Binacional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Fundación Carolina.

El jurado internacional que se encargó de evaluar la investigación estuvo compuesto por Jesús Doval Gandoy, de la Universidad de Vigo de España, como presidente de la mesa examinadora, y Marco Rivera, de la Universidad de Talca- Chile, como secretario.

Como vocales estuvieron Jorge Molina, Antonio Aquino y Raúl Gregor, de la Universidad Nacional de Asunción, y Federico Barrero, de la Universidad de Sevilla, España.

La apertura oficial del acto de defensa estuvo a cargo del decano de la FIUNA, Cirilo Hernáez. También estuvieron presentes el vicerrector Héctor Rojas, la directora general de investigación científica y tecnológica, Inocencia Peralta, con docentes y estudiantes de la institución

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.