22 nov. 2025

El presidente de Perú busca lugar para instalar su oficina

El presidente de Perú, Pedro Castillo, está buscando un lugar para instalar su oficina después de anunciar que no despacharía desde el Palacio de Gobierno, recinto que quiere convertir en un museo nacional.

Asunción de Pedro Castillo.jpg

Castillo asume la presidencia en un momento crítico para el Perú.

Hasta encontrar ese espacio, Castillo accedió a trabajar en el Palacio de Gobierno tras las críticas recibidas por la falta de transparencia al no tener una sede fija con un registro de visitas y reuniones.

Desde que asumió la Presidencia de Perú el pasado miércoles, la única sede fija de trabajo de Castillo durante sus primeros días de su mandato ha sido la misma vivienda donde vivió durante la campaña electoral.

En ese inmueble, ubicado en el populoso distrito de Breña, Castillo ha mantenido varias reuniones clave para formar su primer Consejo de Ministros, con los periodistas apostados en los alrededores como único control para conocer quién entra y quién sale del centro de operaciones del presidente.

Durante su discurso de investidura, Castillo anunció su intención de prescindir del Palacio de Gobierno, de Lima, como sede del Poder Ejecutivo.

“Yo no gobernaré desde la ‘Casa de Pizarro’”, dijo Castillo en referencia a la sede de la Presidencia de Perú, un palacio erigido en 1938 en el mismo lugar donde el conquistador Francisco Pizarro fijó su residencia al fundar Lima como la capital del virreinato del Perú.

“Creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales para acabar con las ataduras de la dominación que se han mantenido vigentes por tantos años”, añadió.

Castillo, el primer presidente de la historia de Perú de origen de campesino, anunció su intención de que el Palacio de Gobierno se convierta en un museo que cuente la historia del país desde sus orígenes.

Ese museo quedaría a cargo del Ministerio de Cultura, ahora renombrado como Ministerio de las Culturas, dentro de la renovación promovida por Castillo para hacer un Estado más inclusivo con la diversidad y los sectores más desfavorecidos del país.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).