03 jul. 2025

El presidente de Perú afirma que no tuvo nada que ver con los sobornos de Odebrecht

Lima, 22 dic (EFE).- El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, declaró hoy que no tuvo nada que ver con los sobornos que la empresa brasileña Odebrecht admitió haber entregado a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014 para adjudicarse obras.

Pedro Pablo Kuczynski, presidente peruano. EFE/Archivo

Pedro Pablo Kuczynski, presidente peruano. EFE/Archivo

Durante una visita de trabajo a Yurimaguas, el mandatario dijo a la prensa: “yo lo puedo garantizar que no recibí nada, ni hice nada, aunque todo eso se tiene que investigar, obviamente”, al ser consultado sobre la declaración hecha por la empresa ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“Yo no tuve absolutamente nada que ver con esto”, agregó Kuczynski, que asumió los cargos de primer ministro y titular de Economía y Finanzas durante el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

El jefe de Estado agregó que los mandatarios que estuvieron en el Ejecutivo peruano en el periodo en que ocurrieron los hechos deberían dar las explicaciones.

“Esto tiene que verlo la Fiscalía y tendrán que averiguar y se tendrá que traer a la gente de Odebrecht para que explique a quién se le pagó esa plata”, añadió.

Según los documentos publicados este miércoles por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países, incluido Brasil.

Los pagos se hicieron en relación con “más de 100 proyectos en 12 países, incluidos Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela”, señalaron los documentos oficiales difundidos al anunciarse un acuerdo judicial con la empresa.

En Perú, la empresa pagó 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios entre 2005 y 2014, años que comprenden los Gobiernos de Toledo, Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), según se desprende del acuerdo firmado por la compañía con el Departamento de Justicia de EE.UU.

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, declaró hoy en que el Gobierno va a darle todo el soporte y apoyo a la Procuraduría porque “finalmente si hay corrupción, el Estado ha sido perjudicado”.

Los congresistas del Partido Aprista Mauricio Mulder y Javier Velásquez Quesquén defendieron a su líder y expresidente peruano Alan García de las denuncias sobre el pago de sobornos de Odebrecht para adjudicarse obras en Perú entre 2005 y 2014.

Mulder declaró a un programa de RPP Noticias que “sí (pone las manos al fuego) por Alan”, porque lo ha visto “tener una actitud permanente y constante a consecuencia de lo que significó para él todas las acusaciones de su primer gobierno”.

“Pero uno nunca sabe cómo actúan las demás personas”, añadió.

García fue presidente de Perú en dos períodos, el primero entre 1985 y 1990 que terminó en hiperinflación y aislamiento financiero, y el segundo entre 2006 y 2011, cuando se presume ocurrieron los sobornos de Odebrecht.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.