30 may. 2024

El presidente mundial de la JCI estuvo de visita por el país

El presidente Mundial de la Cámara Junior Internacional (JCI), Argenis Angulo, estuvo de visita por el país durante tres días. En el marco de la Primera Reunión Nacional de la JCI Paraguay, durante su estadía, el venezolano acompañó a las 11 organizaciones locales.

En el evento participaron más de 100 jóvenes líderes del Paraguay, que se reunieron en la capital para una serie de actividades de formación.

Crear cambios sostenibles. Con la visita del presidente mundial se promovió la misión de la JCI y con eso pretenden inspirar la acción entre las organizaciones, los jefes de gobierno, líderes comunitarios y empresariales; motivando a los jóvenes a desarrollar su liderazgo para este mundo cambiante haciéndoles ver que a través de la acción se pueden crear los cambios sostenibles anhelados para las comunidades, uniendo a todos los sectores de la sociedad.

Es por ello que se estructuró una agenda que incluyen diversas actividades tales como visitas a autoridades nacionales y municipales, miembros de la prensa y miembros de comunidades, con el fin de hablar sobre alianzas que generen impacto positivo en la sociedad; las oportunidades que ofrece la JCI y cuál es el compromiso de los miembros con la misma. En cada encuentro, el presidente estuvo acompañado por el Presidente Nacional de la JCI Paraguay, Blas González.

Líder. Argenis Angulo nació el 23 de julio de 1983 en Maracaibo, Venezuela. Es periodista, empresario, consultor ejecutivo y asesor permanente del directorio de diferentes grupos empresariales, Coach de líderes. Magister en Ciencias de la Comunicación, Mención Gerencia, y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad del Zulia. Certificado por la Asociación de Desarrollo de Talento de los Estados Unidos (ATD) para la Creación de Programas de Desarrollo de Liderazgo. Es egresado del Programa de Gerencia de Empresas Globales de la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania. Está Certificado como coach ejecutivo por Wisdenn Institute en Monterrey en México; como facilitador de aprendizaje dinámico acelerado por Odinámica en República Dominicana; y como facilitador de aprendizaje acelerado cooperativo y experiencial por Mejorar Internacional (Programa del que ahora es Instructor Líder).

Es egresado del Programa de Gerencia de Empresas Familiares del IESA, así como de la Academia de Liderazgo de Japón, de la Academia de Liderazgo de las Américas de la Junior Chamber International (JCI), y del Programa de Estudios Avanzados de Gobernabilidad y Gerencia Política de la George Washington University.

Es articulista permanente del diario El Universal, Director General de Mejorar (Centro Internacional de Investigación, Aprendizaje y Desarrollo), Director General del Politics Center Academy de la Florida Global University, y fue profesor invitado en varias instituciones académicas. Tiene más de 18 años de experiencia en la formación de líderes, facilitó más de 1.200 experiencias de aprendizaje, para más de 100.000 socios de aprendizaje de más de 80 países del mundo.

Sobre la JCI. Es una organización de jóvenes líderes emprendedores, de entre 18 y 40 años de edad, que comparten la creencia de que “para poder crear cambios positivos y sostenibles se deben desarrollar a los líderes comunitarios para hacer frente a este mundo cambiante”.

La cámara posee la misión de “Ofrecer oportunidades de desarrollo que preparen a los jóvenes para crear cambios positivos”, y cuya visión es “ser la principal red mundial de jóvenes ciudadanos activos”.

La JCI Paraguay se encuentra activando en el país desde el año 1952, conformado actualmente por 377 jóvenes líderes emprendedores y profesionales de 11 ciudades importantes del territorio paraguayo las cuales son Asunción, Coronel Oviedo, Caaguazú, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, San Lorenzo, Santaní, Villarrica del Espíritu Santo y Minga Guazú.

Actualmente la JCI Paraguay trabaja en cuatro áreas de oportunidades para la ejecución de sus proyectos que poseen el compromiso de ser sostenibles; desarrollo individual, negocios y emprendedurismo, cooperación internacional y ayuda comunitaria. Estas áreas son trabajadas a través de un marco de acción de la JCI consistente en analizar las problemáticas, desarrollar las posibles soluciones, ejecutar las acciones propuestas y realizar una revisión del trabajo realizado, todo ello buscando las alianzas con todos los sectores de la sociedad.


Durante su estadía, Argenis Angulo se reunió con los jefes de gobierno, líderes comunitarios y empresariales con el fin de comunicar el compromiso de la JCI con la sociedad.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.