16 ago. 2025

El presidente de Brasil se somete hoy a otra cirugía en São Paulo

Lula da Silva, de 79 años, se someterá a una “embolización de la arteria meníngea media”, después de la cirugía de emergencia del lunes debido a una hemorragia intracraneal.

30404908

Internado. Lula se recupera tras una intervención.

AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pasará este jueves por una segunda operación en el marco del “tratamiento programado” tras sufrir una hemorragia intracraneal, informó este miércoles el hospital donde está ingresado.

El mandatario de 79 años se someterá a una “embolización de la arteria meníngea media”, un procedimiento poco invasivo que puede utilizarse para impedir nuevos sangramientos en el interior de la cabeza, según detalló el Hospital Sirio-Libanés de São Paulo en un parte.

El equipo médico no mencionó esta segunda intervención en la rueda de prensa que ofrecieron el lunes para explicar el cuadro de salud del dirigente progresista después de que en una primera cirugía se le drenara por completo el sangramiento de tres centímetros detectado entre el cerebro y el cráneo.

SE ENCUENTRA BIEN. El nuevo boletín del centro médico señaló que Lula continúa bajo cuidados intensivos y que se encuentra “bien”. Durante el día “realizó fisioterapia, caminó y recibió visitas de familiares”.

Horas antes, el hospital indicó que Lula mantenía una evolución favorable y “sin incidentes”.

El gobernante brasileño estaba “lúcido, orientado y conversando” y “pasó la noche bien”, según el primer boletín de este miércoles, que también informaba de que seguía con el drenaje mientras aguardaba “nuevos exámenes de rutina”.

El líder izquierdista se empezó a encontrar mal en la tarde del lunes y esa noche acudió a la unidad del Sirio Libanés de Brasilia con “dolores de cabeza”.

Allí se sometió a una resonancia magnética que constató “un sangrado” de “tres centímetros” entre el cráneo y el cerebro, por lo que fue trasladado de urgencia a São Paulo para ser intervenido.

El hematoma es fruto de la caída que sufrió el pasado 19 de octubre en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia, cuando se golpeó la cabeza en el baño y tuvo que recibir cinco puntos de sutura en la nuca.

La previsión es que el presidente permanezca hospitalizado hasta la semana próxima.

Lula asumió su tercer mandato en enero de 2023, después de haber ocupado la presidencia entre 2003 y 2010. Durante sus casi dos años de gobierno ha mantenido una gestión hiperactiva, con una agenda cargada de compromisos.

De cara a las próximas presidenciales, en octubre de 2026, existe la percepción generalizada de que aspirará a la reelección.

DEBATE SOBRE SUCESIÓN. Pero este nuevo episodio de la cirugía agitó el debate de las posibles figuras sucesorias de Lula, que ha tenido problemas previos de salud, como un cáncer de laringe en 2011 y una operación de cadera el año pasado.

El ex líder sindical mantiene un índice de aprobación de 52%, según una encuesta de Genial/Quaest.

En noviembre dijo que cuando sea propicio discutirá su candidatura “con mucha sobriedad y seriedad” en especial si no “hay otro candidato para enfrentar” a la extrema derecha.

Geraldo Alckmin no asumirá funciones La Constitución brasileña prevé que el vicepresidente puede asumir temporalmente las funciones del jefe del Estado. Pero el ministro de Comunicación, Paulo Pimenta, dijo que “en principio” no se está considerando apartar formalmente al jefe de Estado de sus funciones y que asuma el actual vice del país, Geraldo Alckmin. Por ahora el gobierno se maneja con la hipótesis de que Lula no necesitará tomar licencia. El vicepresidente “sustituirá al presidente, en caso de impedimento, y lo sucederá, en caso de vacancia”, dicta la Constitución de Brasil. “El impedimento se refiere a una situación temporal, como un tratamiento de salud o viaje al exterior”, explicó Daniel Capecchi, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Rio de Janeiro. En cambio, la vacancia implica un cese definitivo del ejercicio presidencial por eventos como muerte, renuncia o juicio político”, agregó. Pero la carta magna no especifica los mecanismos para decidir sobre la capacidad o incapacidad del presidente para ejercer sus funciones.

Más contenido de esta sección
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.