15 ago. 2025

El premiado documental argentino “Mundo Alas” contará con su versión uruguaya

Montevideo, 20 oct (EFE).- El documental argentino “Mundo Alas”, impulsado por el músico León Gieco y protagonizado por jóvenes artistas con diferentes discapacidades, contará en 2015 con su respectiva versión uruguaya después de recibir, hasta el momento, más de una treintena de premios internacionales.

El músico argentino León Gieco (d) fue registrado este lunes al saludar a un integrante de su proyecto musical "Mundo Alas", integrado por jóvenes con distintas discapacidades, en Montevideo (Uruguay). EFE

El músico argentino León Gieco (d) fue registrado este lunes al saludar a un integrante de su proyecto musical “Mundo Alas”, integrado por jóvenes con distintas discapacidades, en Montevideo (Uruguay). EFE

Así lo anunció hoy el cantautor, acompañado por buena parte de ese elenco musical, en un acto en el que fue condecorado con el título de “visitante ilustre” de Montevideo, por ser “tan de la casa, tan nuestro”, según reconoció la intendenta departamental, Ana Olivera.

“Mundo Alas” es un documental dirigido junto a Fernando Molnar y Sebastián Schindel y surgido de una gira que Gieco ofreció entre los años 2007 y 2008 por el interior de Argentina acompañado de una veintena de artistas con distintas minusvalías físicas o mentales.

Hasta el momento, la obra ha sido reconocida por multitud de festivales internacionales.

Una película “de muy bajo costo pero de muy alto contenido humano”, según afirmó Gieco, que prevé realizar otra también en Uruguay a partir de 2015.

Para llevar a cabo dicha versión, Gieco contará con el talento de músicos, cantantes, bailarines y pintores uruguayos con alguna discapacidad física o psíquica y con la colaboración del cantante de murgas “Pitufo Lombardo”, con quien pretende preparar “con tranquilidad” el proyecto de “Mundo Alas Uruguay”.

“No es un asunto político o social que queramos denunciar, sino que lo hacemos desde el punto artístico”, aclaró a Efe el músico argentino, quien publicó su primer disco en 1973, al que siguieron catorce más y otros tantos en directo y con canciones repletas de tintes políticos y sociales.

En los últimos meses, Gieco ha recorrido varios departamentos del interior de Uruguay presentado el documental, donde ha conocido a muchos de sus futuros colaboradores y ha avanzado gran parte del proyecto.

“Los argentinos y los uruguayos somos hermanos”, afirmó Gieco, quien reconoció conocer el país desde hace muchos años.

Como preámbulo a “Mundo Alas Uruguay”, el Teatro Solís de Montevideo acogerá hoy un concierto en el que el artista escenificará sus grandes éxitos, no solo acompañado de los jóvenes argentinos sino también por algún artista local y del resto de Uruguay.

Será la primera vez que el músico argentino pise el escenario de dicho teatro, por lo que mostró su agradecimiento a que sea gracias a este recital, que contará con la colaboración de los ministerios de Salud Pública, de Desarrollo Social, de Educación y de Cultura, además del Banco de Previsión Social y el Banco de Seguros del Estado.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, y la ministra de Salud Pública, Susana Múñiz, señalaron en el acto la “solidaridad y el compromiso” de León Gieco y destacaron los avances que a su juicio se han realizado en los últimos años con respecto a la inclusión social y bienestar de personas con discapacidad.

“Que los derechos estén registrados no quiere decir que los derechos estén hechos y en eso estamos trabajando”, recalcó por su parte la intendente de Montevideo.

Además de la película y la gira musical en la que se basó su argumento, el proyecto “Mundo Alas Argentina” ha contado desde 2009 con la publicación de un libro, un disco y la emisión de diferentes programas de televisión.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.