07 nov. 2025

El poder de Dalia López es tan grande que la Policía no la puede encontrar, sostiene fiscal

El fiscal Marcelo Pecci afirmó que la empresaria Dalia López, prófuga desde hace año y medio, tiene un poder que supera la capacidad de búsqueda de la Policía Nacional.

Dalia López.png

La Policía Nacional lleva un año seis meses tras las pistas de la empresaria prófuga Dalia López.

Foto: Archivo ÚH.

A pesar de los reiterados pedidos de orden de captura contra Dalia López, la mujer lleva prófuga desde marzo del año pasado. Para la Fiscalía esto se debe al gran poder con que cuenta la misma.

La empresaria que sería responsable de los documentos adulterados del ex astro del Barcelona Ronaldinho y de su hermano, Roberto de Assis Moreira, se encuentra imputada por producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal.

La Fiscalía la sindica como la líder de un banda que se dedica a falsificar documentos nacionales; al respecto, el fiscal del caso, Marcelo Pecci, de la Unidad contra el Crimen Organizado, señaló que continúan en la búsqueda.

Nota relacionada: Captura de Dalia se dará en las próximas semanas, dice Giuzzio

“Tenemos trabajos coordinados con los personales policiales asignados a tal misión, pero realmente lo que puedo inferir es que el poder de la misma es tan grande que la Policía no está pudiendo encontrarla a pesar del esfuerzo que se haga”, reconoció.

Dijo que la experiencia enseña que, en este tipo de casos, donde la sindicada como líder de una organización que generaba documentos no auténticos para su utilización implica una logística importante, la cual también estaría ayudando en su escape.

Anteriormente, ya se había mencionado de una posible protección política de la que goza la mujer.

Para los investigadores, López se encuentra en Paraguay, ya que realizaron intercambio de datos con sus pares de países vecinos y no se tiene presunción de que haya salido de nuestro territorio, de acuerdo con la Fiscalía.

También puede leer: Juez reitera captura contra Dalia López en caso Ronaldinho

Además de Dalia López, también se halla prófugo en este caso el empresario brasileño Wilmondes Souza Lira, quien también tiene orden de captura y rebeldía.

En julio pasado, el juez Gustavo Amarilla hizo lugar al pedido y reiteró la orden de captura nacional, teniendo en cuenta que la captura internacional sigue vigente y se realizó el proceso a través de la Interpol-Asunción.

Por su parte, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, afirmó dos meses atrás que en las próximas semanas se daría la captura de la empresaria, pero tal cosa aún no ocurrió.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Fabián Cáceres, alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.