22 mar. 2025

El paseo de perros surge como fuente de ingreso al evocar el Día del Animal

David Miranda se gana la vida adiestrando y sacando a los canes por las calles de la ciudad desde marzo del año pasado. Él sugiere crear áreas para estas mascotas en los espacios verdes de Asunción.

Caminata canina.  David  y su ayudante pasean hasta a 18 perros, a los cuales adiestran para convivir con sus pares y la gente.

Caminata canina. David y su ayudante pasean hasta a 18 perros, a los cuales adiestran para convivir con sus pares y la gente.

Pasear tres veces a la semana a 18 perros de distintos tamaños y razas por avenidas y calles, adiestrándolos para convivir sin agresividad con otras personas que no sean precisamente sus dueños, es el trabajo al que se dedica desde marzo del año pasado David Miranda.

El servicio que presta este joven venido de Córdoba (Argentina), donde realizó similar labor por espacio de cuatro años, se plantea como una opción laboral para mucha gente, en coincidencia con el Día del Animal, que se recuerda en la fecha.

Desde este año está sancionada por el Congreso la Ley 4840/13 que establece multas de hasta 150 jornales y penas privativas para quienes maltraten animales y reincidan en el hecho. Sin embargo, la misma es letra muerta.

El diputado Hugo Rubin plantea ampliarla y aplicar una pena de cinco años de cárcel para “maltratadores y asesinos” de animales y sanciones económicas de hasta G. 95 millones.

Miranda explicó que la cuestión no pasa solo por sacar a los canes a la vía pública y pasearlos, sino que todo forma parte de un proceso que apunta a entrenarlos para que puedan superar cualquier comportamiento agresivo, tanto en sus casas como en las calles.

En ese sentido dijo que el adiestramiento se prolonga por dos meses y que en los primeros treinta días procede a un tratamiento individual con cada perro; en tanto que en una segunda etapa ya se lo integra con los demás integrantes de la jauría.

“Se puede llevar hasta a 25 perros en un solo paseo. En mi caso tengo un ayudante para esta tarea. Las correas las mando traer de la Argentina por la calidad de los materiales y por su resistencia”, sostuvo.

Si bien no mencionó cuánto cobra por este novedoso servicio, expresó sin temor a equivocarse que es el único en el país que lo hace. “No creo que nadie se largue a realizar este tipo de servicios. Sin duda, hay que tener experiencia y conocimiento sobre el tema. No es fácil si uno no conoce a estos animales”, precisó.

Indicó que su clientela la va formando con recomendaciones de personas que ya lo contrataron, pero dijo que en el eventual caso en que alguien requiera de su trabajo puede contactarse con él llamando al teléfono móvil (0995) 677-011.

SUGERENCIA. Finalmente, pidió crear en espacios verdes de la ciudad áreas donde la gente pueda llevar a sus mascotas a pasar el día, como un ser humano. “En Buenos Aires se tienen corrales en las plazas donde se puede llevar a los perros. Es necesario tener aquí algo similar”, expresó finalmente.