30 ago. 2025

El partido de Mujica considera “calumnias” las acusaciones de negocios con Venezuela

Montevideo, 31 oct (EFE).- El Movimiento de Participación Popular (MPP), al que pertenece el expresidente uruguayo José Mujica y que forma parte del oficialista Frente Amplio, calificó hoy de “calumnias” las acusaciones de la oposición que sugieren que hubo favoritismos en su Gobierno a empresas que negociaban con Venezuela.

El expresidente de Uruguay, José Mujica (2010-2015), habla con la prensa el pasado 25 de octubre de 2016, en el velorio del expresidente uruguayo Jorge Batlle que tuvo lugar en el Palacio Legislativo en Montevideo (Uruguay). EFE

El expresidente de Uruguay, José Mujica (2010-2015), habla con la prensa el pasado 25 de octubre de 2016, en el velorio del expresidente uruguayo Jorge Batlle que tuvo lugar en el Palacio Legislativo en Montevideo (Uruguay). EFE

“Las acusaciones se dan en un marco de generar desconfianza en una organización política que tiene la ética como uno de sus principales valores”, dijo a Efe el integrante del Comité Ejecutivo del partido, Ismael Smith.

Añadió que “lo que más indigna es que hay un montón de calumnias sin pruebas”.

El MPP emitió hoy un comunicado oficial en el que mostró su “profunda preocupación” por lo que considera un “intento de deslegitimar el accionar político” de la organización.

El motivo de la publicación del documento es la votación para decidir el inicio de una comisión de investigación en el Parlamento sobre la elección de algunas empresas privadas relacionadas al Gobierno que participaron como intermediarias en negociaciones con entidades públicas de Venezuela.

La votación para determinar si se constituye esta comisión, impulsada en octubre por el opositor Partido Nacional, se realiza hoy, aunque no hay vistas a que sea aprobada por no contar con la mayoría necesaria.

Además, en los últimos días empresarios uruguayos fueron llamados a declarar ante la Justicia por este tema.

“Los diputados Jaime Trobo y Rodrigo Goñi -ambos del Partido Nacional- (...) se han dedicado a poner en duda nuestra ética sin una sola prueba”, reza el comunicado.

“Sus denuncias se sustentan en datos falsos, sin un solo documento probatorio, lo que evidencia su clara intención política: desprestigiar sin fundamentos a nuestra organización”, insistieron desde el partido.

En julio de 2015 Trobo denunció durante una sesión del Parlamento la participación de empresas privadas en negocios del Estado con el Gobierno venezolano.

Concretamente, el diputado dijo que “recibió información reservada de la participación de gente vinculada al Gobierno en este tipo de negocios por lo que se comenzó una investigación donde se comprobó la participación de Aire Fresco (empresa alimenticia) en negociaciones con el Ministerio de Alimentación venezolano para conformar una empresa mixta nacional”.

Además, señaló que “no se encontró ningún llamado a licitación ni convocatoria publica, no hubo ninguna posibilidad de que otras empresas pudieran presentarse al mismo puesto, lo que lleva a preguntarse quién tomó esa decisión”.

La empresa Aire Fresco está conformada por dirigentes vinculados al MPP y funcionó como intermediaria en los negocios que se desarrollaron entre el gobierno y Venezuela durante el mandato de José Mujica (2010-2015).

El MPP dice en su escrito que Aire Fresco hizo un aporte en 2014 correspondiente al 0,6 % del total de gastos realizados durante la campaña electoral, dato que “es público y está en la página web de la Corte Electoral”, según el comunicado de la fuerza política.

“De nuestra declaración obtiene la información el diputado Trobo. Por lo que es una mentira flagrante y mal intencionada decir que esta empresa financia al MPP, sino que realizó un aporte en 2014 debidamente reconocido por nuestra declaración jurada”, agrega el escrito.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.