20 jun. 2025

El partido gobernante de Tailandia toma acciones legales contra las protestas

Bangkok, 16 dic (EFE).- La formación que gobierna Tailandia adoptó hoy acciones legales contra los organizadores de las manifestaciones antigubernamentales y el opositor Partido Demócrata por rechazar las elecciones convocadas para el 2 de febrero próximo.

Un manifestante antigubernamental tailandés barre la carretera ocupada por un campamento de protesta en Bangkok

Un manifestante antigubernamental tailandés barre la carretera ocupada por un campamento de protesta en Bangkok

Un equipo de abogados del Phuea Thai (De los tailandeses) requirió al Tribunal Constitucional que disuelva el Partido Demócrata porque algunos de los miembros de su comité central han apoyado y participado en las manifestaciones que piden boicotear los comicios.

El portavoz de la formación gobernante, Prompong Nopparit, y varios abogados requirieron por su parte a la Comisión Electoral que investigue el estado actual de la relación del líder de las protestas, Suthep Thaugsuban, con el Partido Demócrata.

Suthep fue viceprimer ministro del Partido Demócrata entre 2008 y 2011, y dejó su escaño parlamentario y la agrupación en noviembre para ponerse al frente de las manifestaciones que se llevaban celebrando desde octubre y que con su llegada cobraron intensidad.

Bajo la dirección de Suthep, los manifestantes comenzaron a ocupar ministerios el 25 de noviembre y lograron que, el 9 de diciembre, la primera ministra del país, Yingluck Shinawatra, disolviese el Parlamento y convocase elecciones anticipadas.

Desde entonces, las protestas en Bangkok continúan aunque con un perfil más bajo.

El Comité Popular de Reforma Democrática, la plataforma de grupos antigubernamentales de la que Suthep es secretario general, ha anunciado movilizaciones para obstaculizar el registro de las candidaturas para las elecciones del 2 de febrero, que se llevará a cabo entre el 23 y 27 de diciembre.

Suthep y sus seguidores quieren reformas políticas antes de acudir a las urnas porque si no volverán a ganar los que gobiernan ahora.

El ex primer ministro Thaksin Shinawatra, depuesto en la asonada de 2006, y sus aliados han ganado todas las elecciones celebradas en Tailandia desde 2001.

Yingluck es hermana de Thaksin, quien elude con su autoexilio en Dubái una condena a dos años de cárcel por corrupción.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.