01 jul. 2025

El Parlamento venezolano declarará “en abandono del cargo” a Maduro

La oposición venezolana anunció este miércoles que declarará al presidente Nicolás Maduro en “abandono del cargo”, algo que le notificará tras una marcha al Palacio de Miraflores el próximo 3 de noviembre.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

Después de que el parlamento apruebe esa declaración, “el 3 de noviembre (...) le vamos a notificar a Nicolás Maduro que fue declarado por el pueblo venezolano en abandono del cargo. Lo vamos a hacer en manifestación pacífica que va a llegar hasta el palacio de Miraflores”, aseguró el titular de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, Henry Ramos Allup, desde la tribuna en una multitudinaria manifestación que recorre este miércoles las calles de Caracas.

La oposición venezolana se moviliza en varias ciudades, en una demostración de fuerza tras el duro golpe recibido por la suspensión del proceso de referendo revocatorio que impulsa contra el presidente Nicolás Maduro, que ha elevado la crispación política, informa El Mundo.es

“Hoy 26 de octubre nos movilizamos los venezolanos en defensa de nuestros derechos constitucionales y contra el golpe (de Estado)”, señaló en Twitter el ex candidato presidencial Henrique Capriles, principal promotor del referendo. En Caracas, donde se realizan las mayores protestas, miles de personas ya se concentran en siete puntos desde donde marchan hacia la autopista Francisco Fajardo (este). “Nos secuestraron el derecho (a revocar a Maduro). Eso es lo que estamos reclamando hoy en toda Venezuela, el retorno a la democracia”, afirmó el secretario de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

Varios comercios del este de la capital permanecían cerrados, mientras que siete estaciones del metro fueron clausuradas “en resguardo de los usuarios”, según la empresa administradora.La denominada “Toma de Venezuela” ocurre en el que debía ser el primero de tres días para la recolección de cuatro millones de firmas (20% del padrón electoral), último paso antes del llamado a referendo. Al cumplir ese requisito, la oposición quería evidenciar el mayoritario rechazo al gobierno de Maduro, al que seis de cada diez venezolanos está dispuesto a revocar, según la encuestadora Datanálisis.

Pero el proceso fue suspendido la semana pasada por tribunales penales regionales, que acogieron denuncias de fraude del oficialismo en una primera etapa de recolección de firmas. Gobierno y oposición, que se acusan mutuamente de “golpismo”, exploran al mismo tiempo la posibilidad de un diálogo con facilitación del Vaticano, en medio de una aguda crisis económica que se traduce en escasez de alimentos y medicinas y una inflación calculada por el FMI en 475% para este año.

El gobierno culpa de la crisis económica a “empresarios de derecha” que buscan desestabilizarlo, pero la oposición responsabiliza al modelo socialista y sostiene que el revocatorio era la última “válvula de escape” de una población hastiada de hacer largas filas para conseguir los pocos productos a precios subsidiados.

Para este miércoles, Maduro convocó al Consejo de Defensa de la Nación, del que participan los poderes públicos y en el que se propone abordar lo que considera un “golpe parlamentario”, en referencia a un juicio de responsabilidad política que la Asamblea acordó iniciar en su contra.

Henry Ramos Allup, único opositor invitado a esa reunión en su calidad de presidente del parlamento, anunció que no asistirá porque fue citado en coincidencia con las manifestaciones de la MUD. “El problema está en que ese organismo se convoca hoy para disturbar esto. No voy a hacer el papel del tonto”, dijo Ramos Allup antes de que arranquen las marchas.

Poder versus capital político “La fuerza de la oposición son los votos de la gente”, dijo el politólogo Luis Salamanca, quien considera que la suspensión del proceso revocatorio “ha colocado el conflicto político en un punto crítico”. En diciembre de 2015, la oposición venció ampliamente en las elecciones legislativas y por primera vez en 17 aáos de chavismo logró la mayoría parlamentaria.Sin embargo, la justicia declaró a la Asamblea en desacato y sus actos son considerados nulos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.