08 may. 2025

El Parlamento venezolano aprueba investigar asesinatos cometidos por militares

Caracas, 29 nov (EFE).- La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) acordó hoy por unanimidad iniciar las investigaciones por el caso de la desaparición forzosa y asesinato de una docena de jóvenes en Barlovento, centro del país, delitos cometidos por miembros del Ejército en el marco de un operativo de seguridad.

Un grupo de familiares de las víctimas de los sucesos de Barlovento asisten a una sesión de la Asamblea Nacional, este 29 de noviembre del 2016, en Caracas (Venezuela). EFE

Un grupo de familiares de las víctimas de los sucesos de Barlovento asisten a una sesión de la Asamblea Nacional, este 29 de noviembre del 2016, en Caracas (Venezuela). EFE

El acuerdo para que se investigue el caso fue aprobado tanto por la mayoritaria bancada opositora como por la chavista en la sesión ordinaria de la Cámara a la que asistieron como invitados especiales familiares de algunas de las víctimas.

La comisión parlamentaria que designará la junta directiva de la AN “tendrá como misión esclarecer los hechos, exigir justicia y acompañar las acciones del Estado venezolano en su conjunto en la determinación y sanción de los responsables”.

En este acuerdo también se manifiestan las condolencias del Parlamento venezolano a los familiares de las víctimas y se condena “la desaparición forzada y el asesinato de varios ciudadanos en Barlovento, estado Miranda, por parte de efectivos militares que se encontraban en esa zona”.

Cabe recordar que el viernes pasado funcionarios policiales hallaron 12 cadáveres en varias fosas en la localidad de Barlovento que correspondían a jóvenes que habían sido detenidos de forma arbitraria por miembros del Ejército a mediados de octubre pasado.

El hallazgo se hizo casi una semana después de que los familiares acudieran al Parlamento para denunciar el caso y tras un mes de búsqueda ante los organismos policiales y judiciales.

El Ministerio de la Defensa admitió el hecho el mismo día en el que se encontraron los cuerpos y anunció que los victimarios serían puestos a la orden de la Justicia al tiempo que aseguró que se trató de un “hecho aislado”, lo que fue rechazado hoy por la mayoría opositora del Parlamento.

La diputada opositora Delsa Solórzano propuso el acuerdo aprobado hoy después de narrar que los familiares de 12 jóvenes desaparecidos y de otros torturados, pidieron ayuda a la Comisión de Política Interior de la AN, después de que pasaran más de 40 días sin saber a dónde se los habían llevado los militares.

Solórzano informó, además, que a esta comisión parlamentaria han llegado las denuncias de 15 desapariciones en Barlovento durante esa jornada de la llamada Operación de Liberación del Pueblo (OLP), un operativo de seguridad instaurado por el Gobierno en 2015, y del que hasta el momento han aparecido 12 cadáveres.

“Todavía hay desaparecidos de la masacre de Barlovento”, aseguró.

“Nosotros tenemos la obligación de exigir la renuncia inmediata del ministro de la Defensa (Vladimir Padrino) y la renuncia inmediata del ministro de Interior y Justicia (Néstor Reverol) ya basta de OLP, esto se ha convertido en operaciones de exterminio”, dijo la parlamentaria.

Zulay Hernández, hermana de uno de los jóvenes asesinados, dijo hoy ante la plenaria de la Cámara que su hermano fue detenido y “desaparecido” el 16 de octubre pasado y que los operativos de seguridad del Ejército se habían iniciado unos días antes.

Señaló que aunque ella forma parte del grupo de familiares que denunció la desaparición de 12 muchachos y han sido 12 los cadáveres hallados, su hermano no se encuentra entre esos cuerpos, al tiempo que denunció que desde la morgue le han pedido que reconozca y se lleve a un fallecido que no es su pariente.

“Yo tengo que verlo que sea él (...) yo no he identificado a mi hermano”.

Por su parte, Yeni González, madre de un joven de 17 años que sobrevivió a la detención por parte de los militares, dijo hoy en la Cámara que su hijo fue torturado salvajemente durante siete días.

“Lo que pedimos es justicia, que esos militares, que esos señores, así como ajusticiaron a esos muchachos (...) no quiero que esto quede impune, porque la tortura que vivió mi hijo, mi hijo no se la merecía, no merecía que le pusieran corriente, le brincaron en la cabeza, le metieron drogas”, sumó.

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.