01 jul. 2025

El Paraguay y la India crearán una Comisión Conjunta para ampliar cooperación

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y su homólogo de la India, Subrahmanyam Jaishankar, suscribieron este lunes en Nueva Delhi un Memorándum de Entendimiento para establecer una Comisión Conjunta a fin de profundizar y ampliar la cooperación entre ambos Estados.

canciller en la india.jpg

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, se saludan tras suscribir un memorándum de entendimiento para crear una Comisión Conjunta, con el objetivo de ampliar la cooperación.

Foto Gentileza

Durante la primera jornada de una visita oficial a la India del presidente Santiago Peña, que comenzó este martes en Nueva Delhi, los ministros de Exteriores de ambos países acordaron impulsar un diálogo de alto nivel para identificar proyectos y fomentar la colaboración en diversas áreas de interés mutuo.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países se establecieron en 1961 y cumplirán 64 años en setiembre próximo. Sin embargo, Paraguay abrió su embajada en la India recién en 2006 y la India en Asunción, en 2022. Antes, el relacionamiento se daba a través de embajadores concurrentes con sede en otros países.

La comisión estará integrada por representantes de ambos gobiernos y será presidida por un secretario del Ministerio de Asuntos Exteriores del lado indio y el viceministro de Relaciones Exteriores del lado paraguayo.

Una vez integrada, buscarán identificar medidas para fortalecer las relaciones en cooperación política, económica, comercial, científica, tecnológica y cultural.

Nota relacionada: Desafío de Peña: Ningún presidente superó a Lugo hasta ahora en atracción de inversiones

Esto podría significar un salto en el vínculo entre Paraguay y la India que, pese a llevar más de seis décadas, no ha pasado de acuerdos meramente protocolares, que normalmente se dan en la etapa incipiente de un vínculo. Básicamente, relacionados a la exención de visas para pasaportes diplomáticos y oficiales, la creación de un Mecanismo de Consulta a nivel de Gobiernos y un memorándum de entendimiento entre la Academia Diplomática y Consular Carlos A. López y el Instituto del Servicio Exterior.

La balanza comercial entre ambos países registra que en el 2024 las exportaciones totalizaron la suma de USD 109.561.416 y las importaciones fueron por valor de USD 401.481.904, según informe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.

Entre los principales productos exportados figura el aceite de soja en bruto; desperdicios y desechos de hierro o acero, y de aluminio, además de aceites esenciales de palo santo.

En tanto que los principales productos importados son gasóleo (gasoil), fungicidas a base de Mancozeb o Maneb, insecticidas a base de Acefato o Bacilus thuringiensis, vehículos para transporte y conductores eléctricos para tensión mayor a 1000 voltios.

En la Comisión Conjunta que se creará a nivel de cancillerías también se encarga identificar y evaluar objetivos de interés común, promover el intercambio entre empresas y explorar la transferencia de tecnología.

Más contenido de esta sección
Bachi destaca avance en baja de direcciones en su informe de gestión e inicio del periodo Constitucional del Presidente de la Cámara de Senadores.
Unos 32 casos alcanzan un daño patrimonial de G. 1,2 billones según el Informe anual de la Contraloría General de la República. Los casos fueron remitidos al Ministerio Público.
El diputado Raúl Benítez sostiene su postura de no asistir a la presentación de informe del presidente de la República, Santiago Peña.
Hoy, a las 20:00, el presidente de la República, Santiago Peña, dará su informe de gestión al Poder Legislativo, en medio de fuertes cuestionamientos por seguir priorizando a la ANR.
La bancada A del PLRA en la Cámara Alta, integrada por Celeste Amarilla, Ever Villalba, Paková Ledesma y Salym Buzarquis podría hacer el vacío este martes al mandatario. Precisamente, Villalba sostuvo que Santiago Peña no tendrá nada que informar porque la mayor parte de este tiempo “estuvo más fuera del país”.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, anticipó acerca de los preparativos del informe presidencial para este martes a las 20:00 y defendió la presentación de Santiago Peña ante la ANR. Del informe ante los colorados, destacó el programa Hambre Cero y que supuestamente 10.000 policías nuevos estarán en las calles.