08 nov. 2025

El Paraguay crecerá por encima del 4% en próximos años, según el BM

Según estima el Banco Mundial, la economía local crecerá en los próximos años a un ritmo superior al 4%. Puntualmente, para 2023 se espera una expansión de 4,5%, liderando en la región.

El Banco Mundial (BM) dio a conocer ayer la edición más reciente de su informe de Perspectivas económicas mundiales, en el cual también se actualizaron las proyecciones de crecimiento para nuestro país. Según los cálculos, el organismo internacional prevé que Paraguay registre una expansión de su producto interno bruto (PIB) en el orden de 4,8% para el cierre de 2023, siendo uno de los países de mayor aumento en la región.

La estimación se ubica todavía por sobre la expectativa de crecimiento dada a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP), que es de 4,5% para el cierre de este año, pero cabe mencionar que el BM concretó una corrección a la baja de su cálculo (diferencia de 0,4 puntos porcentuales) con relación a enero pasado. Para los próximos años (2024 y 2025), el Banco Mundial prevé que la economía local siga creciendo con un ritmo similar, de 4,3%.

Global. En lo que respecta al contexto mundial, el reporte advierte de una marcada desaceleración para la actividad económica y apunta el riesgo de que surjan tensiones financieras más intensas en mercados emergentes y economías en desarrollo, en un contexto de altas tasas de interés. Se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará del 3,1% en el 2022 al 2,1% en el 2023 y, puntualmente para los emergentes y en desarrollo, se estima un freno desde el 4,1% que se registró el año pasado al 2,9%, salvo el caso de China.

Estas previsiones reflejan resultados menos favorables generalizados, según refieren los análisis. “La manera más segura de reducir la pobreza y ampliar la prosperidad es a través del empleo. Sin embargo, el crecimiento más lento hace que la creación de puestos de trabajo sea mucho más difícil”, afirmó Ajay Banga, quien es presidente del Grupo Banco Mundial.

A su vez, el BM pronostica que el crecimiento de las economías avanzadas se desacelerará del 2,6% en el 2022 al 0,7% este año y continuará siendo débil en el 2024. Tras crecer un 1,1% en el 2023, se prevé que los EEUU se desacelerarán al 0,8% en el 2024, debido al impacto persistente del marcado aumento de las tasas de interés que se registró durante el último año y medio. En la zona del euro, las previsiones indican que el crecimiento disminuirá del 3,5% en 2022 al 0,4%, como resultado del efecto dilatado del endurecimiento de la política monetaria y el aumento de los precios de la energía.

Proyecciones de crecimiento economico para 2023.png

BCP mantuvo cálculo en su última revisión

En el marco de su última revisión, el Banco Central del Paraguay (BCP) decidió mantener su proyección sobre crecimiento económico para nuestro país en 4,5%, pero realizó una recomposición sectorial, es decir, ajustó las estimaciones a nivel de los sectores de la economía. En ese sentido, es de señalar que la banca matriz prevé ahora un mejor desempeño en cuanto a la generación de electricidad y agua (que se relaciona con la actividad de las binacionales) y de los servicios, aunque se realizaron correcciones a la baja para el caso de la construcción y la ganadería.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.