20 ago. 2025

El Papa y 4 presidentes latinoamericanos en lista de más influyentes de mundo

El Papa Francisco y los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; Colombia, Juan Manuel Santos; Uruguay, José Mujica; y Brasil, Dilma Rousseff, están entre los 100 pensadores más influyentes del mundo, según una lista anual publicada este lunes por la revista “Foreign Policy” (FP) en su página web.

Fotografía tomada el pasado 22 de julio en la que se registró a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff (d), al dar la bienvenida al Papa Francisco (i), a su llegada a Río de Janeiro (Brasil), durante el inicio de la más reciente Jornada Mundial de la Juv

El papa Francisco y la presidenta Dilma Rousseff, dos de las personalidades más influyentes del mundo. Foto: EFE\Archivo.

La lista de los “100 Pensadores Globales” de 2013, incluida en el número de diciembre de la revista, incluye a Peña Nieto, Santos, Mujica y al Papa Francisco en la categoría de “Responsables de toma de decisiones”, y a Rouseff en el apartado de quienes luchan contra “El Estado de Vigilancia” (el espionaje de EE.UU.).

Rousseff, que según la revista destaca “por enfrentar a Washington y a sus espías”, comparte categoría con el responsable de las filtraciones sobre la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Edward Snowden, considerado influyente “por exponer el alcance del espionaje gubernamental”.

La presidenta brasileña, que este año ha llevado sus críticas a la NSA hasta la ONU, no dudó en “criticar abiertamente a EE.UU.”, con una ira que “está apoyada en su pasado como revolucionaria izquierdista”, y por un “descontento” con el imperialismo que comparten sus pares en el continente, según la revista.

“El impulso antiautoritario de Rousseff se ha alineado convenientemente con el deseo de su país de sacar músculo y representar los intereses de la región”, apunta FP.

En cuanto a Peña Nieto, la revista le da crédito “por sacudir las instituciones moribundas de México” con una “cascada de reformas” en la policía, la educación, las telecomunicaciones y la industria energética; y por acercarse a la oposición y concederle “un poder verdadero”.

La “historia de transformación” que escribe Peña Nieto incluye además “un enfoque más matizado” en la lucha contra el narcotráfico, que “coordina esfuerzos de seguridad a través de las instituciones y enfatiza el crecimiento económico y la inversión extranjera”, algo que ha “fortalecido los lazos con Washington”, asegura FP.

Santos, por su parte, destaca “por arriesgarlo todo para acabar con la guerra civil de su país” al lanzar conversaciones de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que ya ha llevado acuerdos en cuanto a tierras y participación política.

“La resistencia a la ofensiva de paz de Santos está creciendo”, admite la revista, y los puntos restantes en la agenda son “espinosos”, pero el mandatario “ha seguido adelante con las negociaciones”.

“Si no lo consigue, Santos perderá casi seguro su campaña por la reelección, pero un éxito podría llevar a Colombia la paz por primera vez en medio siglo”, anota FP.

Respecto a Mujica, la revista lo alaba “por redefinir la izquierda en Latinoamérica”.

Meses después de la muerte del expresidente venezolano Hugo Chávez, “el movimiento ha encontrado un nuevo e inesperado pionero en José Mujica”, que “ha puesto en marcha un experimento en liberalismo social sin precedentes en Latinoamérica”.

La revista cita la legalización del aborto durante el primer trimestre a finales de 2012, la aprobación del matrimonio homosexual en mayo pasado y la inminente legalización de la marihuana, una medida de “profundo rechazo a la guerra contra las drogas liderada por EEUU” y que Mujica “confía en que se expanda a otros países”.

“La controvertida agenda política de Mujica, que le ha cosechado tanto detractores como admiradores, ha generado un nuevo debate sobre el futuro de la izquierda latinoamericana. Al romper con el abierto antiamericanismo de Chávez y también con el conservadurismo social tan asentado en Latinoamérica, está apuntando a una posible vía de futuro para sus camaradas”, señala.

Por último, el Papa Francisco aparece en la lista “por llevar a la Iglesia Católica al siglo XXI” al suponer “un torbellino” que, “retando a su base conservadora”, ha “aportado vigor y relevancia a una iglesia vista cada vez más como desconectada del mundo”.

Sus “pequeños gestos de humildad” y su “amplia visión” llaman a la Iglesia Católica a “volver a sus raíces ideológicas, enfatizando la importancia del servicio y la amabilidad”, sostiene la revista.

En la lista aparecen, además, personalidades como la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos, por “luchar contra el sistema que mató a su hijo”, el presidente de Irán, Hasán Rohaní, o la canciller alemana, Ángela Merkel.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.