14 ene. 2025

El Papa visita la remota y aislada Papúa Nueva Guinea

29394499

Papa Francisco

Francisco llegó este viernes a Papúa Nueva Guinea, donde el 25% de sus habitantes son católicos, desperdigados en las centenares de islas de este enorme archipiélago, lo que complica mucho la labor de los misioneros, que agradecen que, con esta visita, el papa saque a estos fieles del “anonimato”.

El Pontífice argentino viaja adonde ningún país del mundo recomienda llegar por su alto índice de violencia y posibilidades de desastres naturales y uno de los más pobres del mundo, con tres millones de personas bajo el umbral de la pobreza.

En su gira por Asia y Oceanía, que comenzó el pasado lunes, será el único lugar donde haga una parada que no sea la capital, ya que viajará a la remota Vánimo, para mostrar los frutos del trabajo de los misioneros.

En Vánimo existe una importante colonia de jóvenes misioneros argentinos, entre ellos el padre Martín Prado, quien invitó al Papa a conocer su misión, y Tomás Ravaioli, quien explica a EFE su felicidad porque Francisco les va a visitar.

“La gente está feliz, porque imagínense que el último Papa que los visitó fue hace 30 años, pero además esta vez viene a Vánimo, que si lo ve en el mapa es un pueblo, tal vez, de los más aislados de Papúa Nueva Guinea y no hay rutas, se llega en lancha o en avión, así que la gente nunca puede ir a ningún lado, entonces que el papa haya querido ir a visitarlos a ellos, es algo que va a pasar a la historia”, explica Ravaioli.

Este sacerdote argentino explica que vivir en este “hermoso paraíso” para ellos es todo un desafío.

“Es un lugar de primera evangelización. Entonces está todo por hacer, es todo nuevo”, aunque “eso sí, desde el punto de vista material es duro, porque se vive con mil privaciones: No hay agua corriente, no hay gas natural y no hay electricidad...”

Además, relata, “la gente por un lado se considera cristiana, pero al mismo tiempo le cuesta muchísimo desarraigar esas tradiciones que arrastran desde hace tantos cientos de años”.

“Ellos esperan que les dé alguna palabra de aliento, son los olvidados, y para nosotros va a significar un gran alivio, porque va a ser un gran impulso que se nos va a dar a los misioneros y a nuestro trabajo también”, añade. EFE

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La NASA y SpaceX alistan para el próximo miércoles el despegue desde Florida a la Luna de la misión Blue Ghost 1, que llevará una decena de herramientas de análisis lunar como parte de su programa Artemis para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.
La Policía Judicial de Portugal informó este martes de la detención de una mujer, de 64 años y de nacionalidad extranjera, con al menos 200.000 dosis individuales de heroína en el aeropuerto internacional de Lisboa.
Una mujer francesa de 53 años presentó una denuncia alegando haber sido estafada con USD 852.000 por parte de una persona que se habría hecho pasar en las redes sociales por Brad Pitt durante un año y medio.
La empresaria estadounidense Laurene Powell Jobs, la viuda del cofundador de Apple, Steve Jobs, se encuentra en la ciudad india de Prayagraj para participar en el épico festival hindú de Kumbh Mela, decidida a sumergirse en las aguas de los ríos sagrados pese a sufrir una alergia.
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas horas mataron al menos a 26 personas en lo que va del martes, dijeron a EFE fuentes locales.