21 sept. 2025

El Papa se reunirá en una inédita audiencia con 27 líderes de la UE

El papa Francisco se reunirá este viernes con los líderes de la Unión Europea (UE) y con 27 jefes de Estado y de Gobierno de países miembros, en una inédita audiencia con motivo del 60 aniversario del Tratado de Roma.

papa francisco.jpg

El Papa Francisco. | Foto: Vaticano

EFE

Nunca un pontífice había reunido a tantos mandatarios juntos en el Vaticano.

El primer Papa no europeo ha criticado con dureza en otras ocasiones a una Europa que “ha perdido sus valores”.

"¿Qué te ha sucedido, Europa humanista, defensora de los derechos humanos, de la democracia y de la libertad?”, preguntó a los mandatarios europeos durante la ceremonia en la que se le entregó el premio europeo Carlomagno en mayo de 2016.

En aquella ocasión, Francisco criticó una Europa que levanta muros contra los refugiados, pero también animó a sus líderes a buscar “un impulso nuevo y audaz para este amado continente”.

En su visita al Parlamento Europeo el 25 de noviembre de 2014, Francisco ya había hablado de una Europa envejecida, que “ya no parece ser capaz de hacerle frente con la vitalidad y la energía del pasado”, y de una “Europa un poco cansada y pesimista que se siente asediada por las novedades de otros continentes”.

La audiencia se celebrará en la Sala Regia del palacio apostólico y no estará presente la primera ministra británica, Theresa May.

Para la foto de grupo al final de la audiencia se trasladarán a la vecina Capilla Sixtina, donde se celebran los cónclaves para elegir al nuevo Papa, con el telón de fondo del Juicio Final de Miguel Ángel.

También participarán el presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani; el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

El acto comenzará con unas palabras del primer ministro italiano y anfitrión de la cumbre del sábado en Roma, Paolo Gentiloni, y después tomará la palabra el presidente del PE, el también italiano Tajani, y luego llegará el discurso del papa.

Por parte vaticana estarán presentes el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolín; el sustituto para los Asuntos Generales, Angelo Becciu, y el secretario para las Relaciones con los Estados, Richard Gallagher, entre otros miembros de la Curia.

También asistirán el presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa, el cardenal italiano Angelo Bagnasco y el presidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE), Reinhard Marx.

Tras el acto, Francisco saludará uno a uno a los jefes de las delegaciones nacionales.

Los líderes europeos tienen mañana sábado su cita en el Campidoglio, el ayuntamiento de la capital italiana, para celebrar el 60 aniversario de la firma del Tratado de Roma.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.