13 sept. 2025

El Papa revela que acudió a una psicoanalista judía cuando tenía 42 años

El papa Francisco reveló que, cuando tenía 42 años, acudió en Argentina durante seis meses a una psicoanalista judía para “aclarar algunas cosas”, lo que, aseguró, le ayudó mucho.

papa francisco

Francisco dijo que aunque esté “preso” en el Vaticano, es libre de espíritu. Foto: EFE.

EFE.

Jorge Mario Bergoglio realiza estas confesiones en un libro que narra una serie de conversaciones que mantuvo con el sociólogo francés Dominique Wolton y que será publicado en Francia, según adelanta hoy el diario italiano “La Stampa”.

“Consulté a una psicoanalista judía. Durante seis meses estuve yendo una vez por semana a su casa para aclarar algunas cosas. (...) Después, un día, cuando estaba a punto de morir, me llamó. No para recibir los sacramentos, pues era hebrea, sino para tener un diálogo espiritual. Era una persona buena. Durante seis meses me ayudó mucho”, explicó.

Aquellas visitas se produjeron cuando el ahora papa argentino tenía 42 años, entre 1978 y 1979, en plena dictadura militar en Argentina, que en 1976 derrocó al Gobierno de María Estela Martínez de Perón.

El rotativo adelanta otros temas que aborda Bergoglio, como su opinión sobre “sacerdotes rígidos, que tienen miedo de comunicar”.

“Es una forma de fundamentalismo. Cuando me encuentro con una persona rígida, sobre todo joven, me digo que está enfermo. Son personas que en realidad buscan una seguridad”, argumenta.

Respecto a su vida actual, dice que se siente “libre”, aunque está “en una jaula aquí en el Vaticano, pero no espiritualmente”, y rechaza tener miedo.

También habla de la crisis migratoria y de su gestión por parte de los Estados europeos y considera que “Europa en este momento tiene miedo”.

Sobre las bodas homosexuales, opina que “el matrimonio es el formado entre un hombre y una mujer”, aunque acepta llamar “uniones civiles” a las integradas por personas del mismo sexo.

Más contenido de esta sección
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.