08 nov. 2025

El Papa reconoce los abusos a monjas de algunos curas y obispos

El papa Francisco reconoció este miércoles los abusos a algunas monjas por parte de curas y obispos y dijo que trabaja para buscar soluciones contra esta situación, que “viene de lejos”.

Francisco (2).jpg

El papa Francisco opinó que en América Latina no siempre ha habido madurez política.

Foto: EFE.

En la rueda de prensa a bordo del avión que le trajo de regreso de su viaje a Emiratos Árabes Unidos, el Papa reconoció la existencia del problema.

“Es cierto, es un problema (...) Dentro de la Iglesia ha habido clérigos que han hecho esto (...) Ha habido sacerdotes y también obispos que han hecho esto”, dijo Francisco sobre las denuncias de abusos de algunas religiosas, según el servicio de información del Vaticano, Vatican News.

El suplemento femenino del diario vaticano L’Osservatore Romano dedicó su número de febrero al caso de los abusos sexuales y de poder a las religiosas y su directora, Lucetta Scaraffia, pidió a la Iglesia no ignorar esta situación de opresión hacia la mujer.

El pontífice, además, aseveró que este problema sigue vigente: “Yo creo que todavía se hace. No es que se acabe cuando te das cuenta. La cosa sigue adelante así”, consideró.

Nota relacionada: Monjas denuncian haber sufrido por años abusos por parte de curas en Chile

Francisco lamentó que, en general, “el maltrato de las mujeres es un problema” y opinó que “la humanidad todavía no ha madurado” y aún se considera a la mujer como “de segunda clase” y de este modo, en algunos países se llega al “feminicidio”.

Sobre el problema de los abusos, el Papa avanzó que se está trabajando “desde hace tiempo” para buscar soluciones, con la suspensión y expulsión de algunos clérigos y de alguna congregación religiosa femenina “muy relacionada con este fenómeno”.

Lea más: Papa recibe a obispos chilenos tras escándalo de abusos

"¿Hay que hacer algo más? Sí ¿Tenemos la voluntad? Sí. Pero es un camino que viene de lejos”, señaló, para después aludir a la labor de su predecesor, el Papa emérito Benedicto XVI en este tema.

“El papa Benedicto tuvo la valentía de clausurar una congregación femenina que tenía cierto nivel, porque había entrado en esta esclavitud, incluso sexual, por parte de clérigos o por parte del fundador. A veces el fundador les quita la libertad a las monjas, y puede llegar a esto”, apuntó.

Ver más en: Francisco asegura que la Iglesia nunca más encubrirá los casos de abusos

Francisco lamentó que “el floclore” a menudo presenta a Ratzinger como “débil” pero aseguró que no es así: “Es un hombre bueno, un pedazo de pan es más malo que él, pero es un hombre fuerte”.

Y concluyó asegurando su deseo de seguir trabajando contra los abusos de las religiosas: “Yo quiero seguir adelante. Hay casos. Estamos trabajando”, zanjó.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.