17 ago. 2025

El Papa recibió a la esposa de Assange y a su familia en el Vaticano

El papa Francisco recibió en audiencia a Stella Assange, mujer del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, actualmente encarcelado en Londres, informó este viernes el Vaticano.

Julian Assange

La batalla legal de Assange comenzó en 2010 cuando desde Suecia fue acusado por supuestos delitos sexuales.

La audiencia aparece en la agenda del Pontífice de hoy sin dar más detalles.

La abogada, cuyo nombre verdadero es Sara González Devant, es madre de los dos hijos de Assange, nacidos cuando este estaba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres entre 2012 y 2019.

Durante todos estos años está llevando la lucha por los derechos de Assange, con quien se casó en esa cárcel el 23 de marzo del año pasado.

Assange está en prisión preventiva en Belmarsh desde que el 11 de abril de 2019 fue expulsado de la Embajada ecuatoriana después de que Quito le retirara el asilo político, a la espera de que se resuelva el proceso de extradición instigado entonces por Estados Unidos, que le reclama para juzgarle por 18 delitos de espionaje e intrusión informática.

Después de que WikiLeaks expusiera presuntos crímenes de guerra de Estados Unidos en Irak y Afganistán, Assange fue detenido inicialmente en el 2010 a instancias de Suecia, que quería interrogarle por presuntos delitos sexuales de los que nunca fue imputado, en un caso que finalmente se retiró.

Assange siempre ha mantenido que las acciones legales en su contra responden a una persecución política de Estados Unidos por las revelaciones de su portal, lo que, según sus defensores, supone una amenaza para la libertad de prensa en todo el mundo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.