09 nov. 2025

El Papa pide un “acceso seguro” para que llegue ayuda humanitaria a Gaza

El papa Francisco pidió ayer garantizar un “acceso seguro” de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes persisten y la población palestina está al borde de la hambruna.

27084075

Al límite. La población gazatí está al borde de la hambruna, asediada por las bombas y encajonada en los estériles refugios.

afp-efe

“Llevo cada día en el corazón, con dolor, el sufrimiento de la población en Palestina y en Israel debido a las hostilidades en curso”, dijo el papa tras el rezo del Ángelus, en la Plaza de San Pedro, del Vaticano.
“Aliento a que prosigan las negociaciones para un alto al fuego inmediato en Gaza y en toda la región, para que todos los rehenes (israelíes) sean liberados y regresen con sus familiares, que los esperan con angustia; y que la población civil (de Gaza) pueda tener un acceso seguro a la ayuda humanitaria que necesita tan urgentemente”, agregó.

“Basta, por favor, paren”, insistió el pontífice argentino.

Un reparto de ayuda humanitaria en la ciudad de Gaza terminó el pasado jueves en tragedia, después de que soldados israelíes abrieran fuego contra una muchedumbre que se abalanzó contra los camiones. Según Hamás, 118 personas murieron.

DESARME, “DEBER MORAL”. El Papa sostuvo ayer que el desarme y la no proliferación de armas es un ”deber moral” y pidió a la comunidad internacional la valentía para generar un clima de confianza y pacificar Gaza y Ucrania, en su mensaje tras el rezo del Ángelus.

“¡Cuántos recursos se desperdician en gastos militares, que por la situación actual continúan tristemente aumentando! Deseo vivamente que la comunidad internacional comprenda que el desarme es un deber moral”, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus dominical.

Francisco recordó que mañana las Naciones Unidas celebran el Día Internacional para concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación.

“Metámonos esto en la cabeza, que requiere valentía por parte de todos los miembros de la gran familia de las naciones, pasar del equilibrio del miedo al equilibrio de la confianza”, alegó ante los cientos de fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro.

El papa volvió a recordar la situación en la Franja de Gaza por la respuesta israelí al ataque de la milicia de Hamás del 7 de octubre.

“Llevo cotidianamente en el corazón, con dolor, el sufrimiento de la población en Palestina e Israel debido a las hostilidades. Miles de muertos, heridos y desplazados, la enorme destrucción causa dolor y esto con consecuencias tremendas en los pequeños e indefensos que ven amenazado su futuro”, denunció.

Y cuestionó: “Me pregunto, si de verdad se piensa construir un mundo mejor de este modo, si de verdad se piensa en alcanzar la paz. Basta, por favor. Digámoslo todos juntos”, animó, suscitando el aplauso de los fieles.

Francisco animó a las partes y actores involucrados en la guerra a seguir las negociaciones para un inmediato alto al fuego en Gaza y en toda la región; para la liberación de los rehenes y para que la población civil pueda acceder a la “urgente” ayuda humanitaria.

El pontífice también recordó a la “martirizada” Ucrania donde, dijo, “cada día mueren muchos y hay mucho dolor”.

27084571

Llamado. Francisco dijo que el desarme es un “deber moral”.

Más contenido de esta sección
El centroderechista Rodrigo Paz juró ayer como nuevo presidente boliviano con la promesa de que “nunca más” Bolivia estaría “aislada” del mundo, al dar vuelta la página a dos décadas de gobiernos socialistas.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.