07 may. 2025

El papa pide que el recuerdo de la II Guerra Mundial empuje a cultivar la paz

El papa Francisco recordó este miércoles que mañana se cumple el aniversario del inicio de la II Guerra Mundial y que ahora estamos viviendo “la tercera”, por lo que instó a que la memoria de las experiencias pasadas empuje a cultivar la paz.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

Francisco recordó esta efeméride durante el saludo a los fieles polacos al termino de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI y destacó como la II Guerra Mundial “marcó dolorosamente” a Polonia.

“Y hoy que estamos viviendo la Tercera, que la memoria de las experiencias pasadas nos empuje a cultivar la paz con nosotros mismos, en las familias, en la vida social e internacional”, añadió.

El pontífice también pidió en esta ocasión que se rece especialmente por el pueblo ucraniano.

El Vaticano se vio obligado este martes a emitir un comunicado en el que subrayó que el papa Francisco ha condenado en varias ocasiones el conflicto en Ucrania “por ser injusto e inaceptable”, tras las recientes críticas contra el pontífice por su falta de condena clara a Rusia.

Nota relacionada: Central de Zaporiyia en riesgo tras nuevo ataque ruso, dice su operador

En el comunicado se matiza que ante “la guerra a gran escala en Ucrania, iniciada por la Federación Rusa”, las intervenciones del papa “son claras e inequívocas al condenarla como moralmente injusta, inaceptable, bárbara, sin sentido, repugnante y sacrílega”.

El embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, criticó el pasado miércoles las palabras del papa sobre los inocentes que están pagando la guerra en Ucrania y la mención como el ejemplo el atentado a Darya Dugina, hija del que es considerado el ideólogo del presidente ruso Vladimir Putin, Aleksandr Dugin.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.