02 nov. 2025

El Papa pide “no olvidar el drama de Ucrania” ni “el problema de los abusos”

El papa Francisco pidió a la sociedad “no olvidar el drama de Ucrania” pues existe el peligro de acostumbrarse, ni dejar de lado “el problema de los abusos”, sobre el que se debe tener “tolerancia cero”.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco asistió a la Misa de la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Foto: EFE

“A menudo pienso que uno de los mayores peligros ahora es olvidar el drama de Ucrania. Uno se acostumbra y entonces no es tan importante. Uno de los últimos días, vi en el periódico que las noticias sobre la guerra ¡estaba en la página 9! No es una cuestión que interese”, explicó en una reunión con la Orden Basiliana de San Josafat, asentada en este país, en guerra tras la invasión de las tropas rusas.

Durante la audiencia con los participantes de la Asamblea en la que participa esta orden ucraniana, la Orden Clérigos Regulares de la Madre de Dios y la Congregación de la Misión, el pontífice pidió no olvidar tampoco “el problema de los abusos”.

“Por favor, recordad bien esto: Tolerancia cero sobre los abusos a los menores o las personas discapacitadas, tolerancia cero”, subrayó.

Francisco instó a las congregaciones que “no se esconda la realidad” y se dirigió a las víctimas para recordarles “que no se avergüencen por denunciar”.

Por otro lado, el pontífice criticó el “chismorreo” por ser “una de las “cosas que mata la alegría de la comunidad”, ya que la destruye y hace “que las personas sean superficiales”.

Lea más: La guerra en Ucrania ya ha matado a al menos 349 niños

"¡Por favor, nada de chismorrear, nada! Si tienes algo contra otro, ve y díselo a la cara. O dilo a quienes puedan remediarlo, pero no lo digas en secreto”, deseó.

Y agregó: "¡Por favor, cuiden sus lenguas! Sé que no es fácil en una congregación religiosa evitar la charla. Una vez me dijeron que hay una buena medicina para eso: Morderse la lengua a tiempo. Sí, se hinchará un poco, pero al menos... Por favor, se lo pido: Nada de charlas. Esto mata, esto destruye”.

Durante la audiencia también pidió a los religiosos, que como encargados de evangelizar, deben tener una “disposición a cuestionarse” y vigilar “las rigideces” a la hora de transmitir la palabra del Evangelio.

El pontífice recordó que es importante cuestionarse “la fidelidad creativa” a la hora de evangelizar y preguntarse si el “modo de interpretarlo y ponerlo en práctica es evangelizador” y les pidió que impulsen una “fraternidad libre, con gusto por la diversidad” y que no caigan en “una homogeneidad aplanada por la personalidad del superior o de un líder”.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.