04 oct. 2025

El Papa pide “escuchar el grito de paz” de las víctimas y parar “el desastre de la guerra”

El papa Francisco pidió este domingo a la comunidad internacional que “por favor se escuche el grito de paz” de las víctimas de todos los conflictos que existen en el mundo y “se detenga la guerra, que es un desastre para los pueblos y una derrota para la humanidad”.

papa francisco.jpg

El Papa Francisco en el rezo dominical del Ángelus.

Foto: EFE.

Al término del rezo dominical del Ángelus, ante los miles de fieles congregados para escucharle, el pontífice lanzó un llamamiento “al diálogo” para lograr “la reconciliación fraterna” en Myanmar.

Y lo extendió a las crisis en Oriente Medio, en Israel y Palestina, en Ucrania, “en todos los sitios donde se combate” y en los que “la gente está cansada de la violencia y quieren que se detenga la guerra”.

“Lamentablemente desde hace tres años, las lagrimas de dolor y el sonido de las armas han ocupado el puesto de la sonrisa que caracteriza a la pueblo de Myanmar”, dijo, al unirse “a la voz da algunos obispos birmanos para que las armas de la destrucción se transformen en instrumentos para que crezcan la humanidad y la justicia”.

Tras afirmar que “la paz es un camino”, Francisco invitó “a toadas las partes implicadas a dar pasos de diálogo y a revestirse de comprensión para que Myanmar alcance la meta la reconciliación fraterna” e instó a que “se permita el tránsito de ayuda humanitaria para garantizar las necesidades da cada persona”.

“Que lo mismo suceda en Oriente Medio, Palestina, Israel, en todos los lugares donde se combate se respete a la población”, enfatizó.

” Pienso siempre en todas las victimas causadas de la guerra en Ucrania, por favor se escuche su grito d paz y l grito de la gente que está cansada de la violencia y quiere que se detenga la guerra que es un desastre para los pueblos y una derrota a la humanidad”, concluyó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.