19 sept. 2025

El Papa pide “escuchar el grito de paz” de las víctimas y parar “el desastre de la guerra”

El papa Francisco pidió este domingo a la comunidad internacional que “por favor se escuche el grito de paz” de las víctimas de todos los conflictos que existen en el mundo y “se detenga la guerra, que es un desastre para los pueblos y una derrota para la humanidad”.

papa francisco.jpg

El Papa Francisco en el rezo dominical del Ángelus.

Foto: EFE.

Al término del rezo dominical del Ángelus, ante los miles de fieles congregados para escucharle, el pontífice lanzó un llamamiento “al diálogo” para lograr “la reconciliación fraterna” en Myanmar.

Y lo extendió a las crisis en Oriente Medio, en Israel y Palestina, en Ucrania, “en todos los sitios donde se combate” y en los que “la gente está cansada de la violencia y quieren que se detenga la guerra”.

“Lamentablemente desde hace tres años, las lagrimas de dolor y el sonido de las armas han ocupado el puesto de la sonrisa que caracteriza a la pueblo de Myanmar”, dijo, al unirse “a la voz da algunos obispos birmanos para que las armas de la destrucción se transformen en instrumentos para que crezcan la humanidad y la justicia”.

Tras afirmar que “la paz es un camino”, Francisco invitó “a toadas las partes implicadas a dar pasos de diálogo y a revestirse de comprensión para que Myanmar alcance la meta la reconciliación fraterna” e instó a que “se permita el tránsito de ayuda humanitaria para garantizar las necesidades da cada persona”.

“Que lo mismo suceda en Oriente Medio, Palestina, Israel, en todos los lugares donde se combate se respete a la población”, enfatizó.

” Pienso siempre en todas las victimas causadas de la guerra en Ucrania, por favor se escuche su grito d paz y l grito de la gente que está cansada de la violencia y quiere que se detenga la guerra que es un desastre para los pueblos y una derrota a la humanidad”, concluyó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.