18 ene. 2025

El Papa participa por primera vez en el G7 con alegato sobre IA

28329204

Saludo. Mantuvo un contacto estrecho con Joe Biden, con quien intercambió algunas ideas.

efe

El Papa se convirtió ayer en el primer jefe de la Iglesia Católica en participar en la cumbre de las siete democracias más ricas del mundo con un alegato para regular la inteligencia artificial, en el que pidió prohibir las armas autónomas.

Francisco, de 87 años, llegó en helicóptero procedente del Vaticano a Borgo Egnaza, un resort de lujo en la región de Apulia, en el sur de Italia, donde se celebra la cumbre del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido).

Ante la primera ministra italiana, Georgia Meloni, anfitriona de la cumbre, Francisco calificó la IA de “instrumento fascinante y tremendo”. Además de Joe Biden o Emmanuel Macron, también le escuchaban el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y el argentino Javier Milei, invitados por Italia pese a no ser miembros del grupo.

“En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales para prohibir su uso”, afirmó.

“Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano”, dijo el Pontífice.

Los expertos consideran la IA como la tercera gran revolución en el campo del equipamiento militar, después de la invención de la pólvora y la bomba atómica, y temen que todo tipo de armas, desde robots a drones, puedan transformarse en sistemas autónomos, regidos por algoritmos.

Entre otros riesgos, Francisco citó “la mayor inequidad (...) entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas” y pidió regulación. “Es precisamente aquí donde urge la acción política”, afirmó.

En la misma sesión, Lula pidió “una gobernanza internacional e intergubernamental de la inteligencia artificial en la que tengan cabida todos los Estados”.

La Santa Sede se ha rodeado de expertos en IA de alto nivel para estudiar su impacto y promueve la “algor-ética” (la ética de los algoritmos), un concepto inventando por el propio Papa.

Antes de su intervención, Francisco, sentado en una silla de ruedas, saludó con un efusivo brazo tanto a Milei como a Lula.

Tras una primera jornada el jueves dominada por la guerra en Ucrania, el G7 lanzó este viernes duras críticas a China para que deje de enviar componentes de armas a Rusia y cumpla con las reglas internacionales sobre comercio.

China ha sido uno de los focos de las discusiones en el G7, en medio de las tensas relaciones comerciales entre Pekín y Occidente y la preocupación de que sus ventas de equipamiento a Moscú estén alimentando la guerra de Rusia en Ucrania.

“Pedimos a China que deje de transferir (...) componentes de armas y equipos que alimentan al sector de defensa ruso”, afirma el comunicado final de la cumbre.

Más contenido de esta sección
La Protección Civil argelina rescató en las últimas horas a cientos de personas que quedaron varadas a bordo de sus vehículos anoche debido a una tormenta de nieve que azotó varias regiones del centro y este de Argelia, sin registrar víctimas mortales.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Al menos 17 personas resultaron heridas de gravedad, entre ellas nueve muy graves, tras desprenderse un telesilla de la estación de esquí de Astún, en el Pirineo aragonés, en el norte de España.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, viajará este sábado por la tarde a la ciudad de Washington acompañado de su esposa Melania para iniciar los festejos de su segunda investidura, que será este próximo lunes.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.