04 sept. 2025

El Papa nombra por primera vez a una mujer como subsecretaria del Sínodo de los Obispos

El papa Francisco ha elegido por primera vez a una mujer como subsecretaria del Sínodo de los Obispos, la religiosa francesa Nathalie Becquart, que estará acompañada en este cargo por el español de la Orden de San Agustín Luis Marín de San Martín.

papa francisco.jpg

La opinión del Sumo Pontífice siempre influye en el debate político de Argentina, país donde nació y que no visita desde que en 2013 fue elegido Papa.

Foto: eluniversal.com.mx.

La religiosa Nathalie Becquart, nacida en Fontainebleau (Francia) en 1969 y que ya era consultora de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos desde 2019, es la primera mujer en este cargo, una señal que quiere dar el Papa para una mayor participación de las mujeres en la vida de la Iglesia.

En una entrevista en los medios vaticanos, el secretario general del Sínodo de los Obispos, Mario Grech, explicó que “en los últimos sínodos aumentó el número de mujeres que participaron como expertas o auditoras y con el nombramiento de la hermana Nathalie Becquart y su posibilidad de participar con derecho a voto, se ha abierto una puerta, luego veremos qué otros pasos se pueden dar en el futuro”.

Las mujeres católicas desde hace años piden que haya no solo una mayor participación de las mujeres en el Sínodo, las asambleas de los obispos, sino que también se las dé derecho al voto ya que son parte de la misma Iglesia.

Nota relacionada: Papa autoriza a mujeres a dar comunión y leer en el altar

Por su parte, Luis Marín de San Martín, nacido el 21 de agosto de 1961 en Madrid (España), hizo sus primeros votos en la Orden de San Agustín el 5 de setiembre de 1982. Es archivero general de la Orden, asistente general de los Agustinos y presidente del Institutum Spiritualitatis Augustinianae.

“El Padre Luis Marín de San Martín tiene una gran experiencia en el acompañamiento de los procesos de toma de decisiones comunitarios y su conocimiento del Concilio Vaticano II será enorme para tener siempre presentes las raíces del camino sinodal”, dijo Grech.

“Además, el hecho de que los dos subsecretarios del Sínodo de los Obispos sean religiosos, cada uno crecido en una espiritualidad específica, nos indica la importancia de que la Iglesia Sinodal tenga en cuenta también los diferentes carismas presentes en la Iglesia”, añadió.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.