13 nov. 2025

El Papa: “La economía que mata, excluye, contamina” no es economía, sino su “perversión”

El Papa aseguró hoy que “la economía que mata, que excluye, que contamina”, no es una economía, sino su “perversión”, en un mensaje online enviado a los participantes en el IV encuentro anual La economía de Francisco, con jóvenes empresarios y directivos de todo el mundo.

papa francisco.jpg

El papa Francisco apunta su preocupación hacia la necesidad de una economía más humana.

Foto: elmercurio.com.ec.

“La economía que mata, que excluye, que contamina, que produce guerra, no es economía: otros la llaman economía, pero es solo un vacío, una ausencia, es una enfermedad, una perversión de la economía misma y de su vocación”, explicó a los participantes en el encuentro que se celebra desde este viernes 6 hasta el próximo domingo en Asís (centro de Italia).

Según el Pontífice, “las armas producidas y vendidas para las guerras, los beneficios obtenidos a costa de la piel de los más vulnerables e indefensos, como los que abandonan su tierra en busca de un futuro mejor, la explotación de los recursos y de los pueblos que roban la tierra y la salud: todo esto no es economía”.

“Es solo arrogancia, violencia, es solo un montaje depredador del que liberar a la humanidad”, enfatizó.

Para Francisco, la economía está en “los puestos de mercado, así como los centros neurálgicos de las finanzas internacionales; está la economía concreta hecha de rostros, miradas, personas, de pequeños bancos y empresas, y está la economía tan grande que parece abstracta de multinacionales, estados, bancos, fondos de inversión”.

Junto a “la economía del dinero, de las primas y los altos salarios”, hay “una economía de los cuidados, de las relaciones humanas, de salarios demasiado bajos para vivir bien. ¿Dónde está la coincidencia entre estos opuestos? En la auténtica naturaleza de la economía: ser un lugar de inclusión y cooperación, una generación continua de valor que se crea y se pone en circulación con los demás”.

El negocio de las armas

En su mensaje, el Papa también destacó que “el gigantesco negocio de las armas nunca tendrá nada en común con la economía de la paz” y que “la economía que contamina y destruye el planeta no encuentra síntesis con la que lo respeta y preserva”.

Y pidió la inclusión de los más desfavorecidos: “No basta pensar sobre y para los pobres, sino con los pobres, con los excluidos. Incluso en teología hemos ‘estudiado a los pobres’ demasiadas veces, pero hemos estudiado poco ‘con los pobres': de ser objeto de la ciencia deben pasar a ser sujetos, porque cada persona tiene historias que contar, tiene un pensamiento sobre el mundo”.

“La primera pobreza de los pobres es ser excluidos de opinar, excluidos de la posibilidad misma de expresar un pensamiento que se considere serio. Se trata de dignidad y respeto, demasiado a menudo negados”, agregó.

Aprecio hacia los jóvenes

Francisco también expresó su aprecio por los jóvenes. “Me alegro (...) de saber que vuestro trabajo para reactivar la economía sigue adelante con fruto, entusiasmo y compromiso”, y también por las mujeres.

“Hasta ahora, la mirada sobre el hogar que se ha impuesto ha sido la de los hombres, la de los varones, generalmente occidentales y del norte global” y se “ha dejado afuera durante siglos —entre otras— la mirada de las mujeres: si hubieran estado presentes, nos habrían hecho ver menos bienes y más relaciones, menos dinero y más redistribución, más atención a los que no tienen, más realidad y menos abstracciones, más cuerpo y menos cháchara”.

La conferencia La economía de Francisco es una idea del propio Papa que reúne a jóvenes empresarios, economistas y directivos de todo el mundo para impulsar un proceso de diálogo inclusivo y de cambio global hacia una nueva economía. EFE

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.