09 ago. 2025

El Papa insta a los obispos a mostrar “tolerancia cero” con pederastas

El papa Francisco instó a los obispos a mostrar “tolerancia cero” ante los casos de abuso sexual de menores por parte de miembros del clero, en una carta con motivo de la festividad de los “Santos Inocentes” difundida este lunes.

papa francisco.jpg

El papa condena “el drama” de la violencia que padecen las mujeres. Foto: RT.

EFE

“Tomemos el coraje necesario para implementar todas las medidas necesarias y proteger en todo la vida de nuestros niños, para que tales crímenes no se repitan más. Asumamos clara y lealmente la consigna ‘tolerancia cero’ en este asunto”, animó el pontífice.

En la misiva dirigida a los obispos el pasado 28 de diciembre, Francisco invitó a los obispos a escuchar “el llanto y el gemir de estos niños” y también de la Iglesia, que, dijo, “llora no solo frente al dolor causado en sus hijos más pequeños, sino también porque conoce el pecado de algunos de sus miembros”.

“El sufrimiento, la historia y el dolor de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes. Pecado que nos avergüenza. Personas que tenían a su cargo el cuidado de esos pequeños destrozaron su dignidad”, lamentó Bergoglio.

Como ya lo hizo en otras ocasiones, el Papa expresó sus disculpas por estos hechos, por “el pecado de omisión de asistencia, el pecado de ocultar y negar y el pecado del abuso de poder”, y llamó a unirse al dolor de las víctimas.

Francisco repasó las dramáticas situaciones que afectan a millones de niños en todo el mundo, con motivo de la festividad de los Santos Inocentes, celebrada el 28 de diciembre.

Recordó, “a modo de ejemplo”, que en la actualidad 75 millones de niños han tenido que interrumpir su educación a raíz de las emergencias y las crisis prolongadas, y que en 2015 el 68% de las víctimas de trata sexual fueron niños.

Francisco señaló que un tercio de los niños que tuvieron que vivir fuera de sus países lo hicieron a causa de “desplazamientos forzosos”.

“Vivimos en un mundo donde casi la mitad de los niños menores de 5 años que mueren lo hacen a causa de la malnutrición”, lamentó.

Añadió que en 2016 se calcula que 150 millones de niños realizaron trabajo infantil, “viviendo muchos de ellos en condición de esclavitud”.

Por último, valiéndose de un informe realizado por Unicef, el Papa advirtió de que “si la situación mundial no se revierte, en 2030 serán 167 millones los niños que vivirán en la extrema pobreza, 69 millones de menores de 5 años morirán entre 2016 y ese año y 60 millones de niños no asistirán a la escuela básica primaria.

Por eso el Papa ha instado a los obispos a cuidar a la infancia.

“No dejemos que les roben la alegría. No nos dejemos robar la alegría, cuidémosla y ayudémosla a crecer”, instó.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.