04 sept. 2025

El papa Francisco firmará su nueva encíclica en octubre

El papa Francisco visitará el municipio italiano de Asís (centro) el próximo 3 de octubre en privado y firmará su nueva encíclica, titulada “Hermanos todos...”, en la que se espera que reflexione sobre las consecuencias de la pandemia del coronavirus.

PAPA FRANCISCO (2).jpg

El papa Francisco en el Vaticano.

Foto: EFE.

Así lo ha comunicado este sábado la oficina de prensa de la basílica de San Francisco de Asís, que ha explicado que la visita del papa Francisco no contará con la presencia de fieles.

“El sábado 3 de octubre a las 15 horas el Santo Padre se dirigirá al Sagrado Convento de Asís para firmar la nueva encíclica “Fratelli tutti...” (" Hermanos todos...”)”, se lee en la página oficial.

El papa celebrará una misa en la Tumba de San Francisco y al terminar firmará su nueva encíclica.

“La visita se realizará de forma privada, sin la participación de los fieles”, añade la nota.

El papa Francisco se ha referido en numerosas ocasiones en estos meses a la pandemia del coronavirus, y el pasado 26 de agosto denunció que ha puesto de relieve y agravado problemas sociales, sobre todo la desigualdad.

Lea más: El papa Francisco pide que las vacunas contra el coronavirus sean accesibles a todos

Lo hizo durante la audiencia general, aún sin fieles, en la que también criticó la existencia de una “economía enferma” que lo permite.

El pasado 2 de septiembre, Francisco retomó las audiencias generales con fieles, después de seis meses debido a las medidas de seguridad por la pandemia, aunque por el momento se celebrarán en el patio de San Dámaso y no en plaza de San Pedro.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.