15 may. 2025

El papa Francisco bendice al mundo en soledad por el coronavirus

El papa Francisco impartió una histórica bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo) en soledad, con la plaza de San Pedro, del Vaticano, totalmente vacía como consecuencia del coronavirus, que ya registra más de 9.000 fallecidos en Italia.

Papa Francisco - Bendición

Desde los hogares paraguayos se siguió la misa oficiada por el papa Francisco.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En una plaza desierta, envuelta en silencio y mojada por la lluvia incesante, Jorge Bergoglio regaló a los fieles católicos del mundo una ceremonia inédita, una homilía y una bendición posterior que los creyentes católicos tuvieron que seguir a través de los medios de comunicación.

La Santa Sede, situada en Roma, Italia, ordenó el cierre hasta el 3 de abril de la plaza y la Basílica de San Pedro, como medida de precaución ante la propagación de la pandemia del Covid-19, que dejó ya al menos cinco casos positivos en el interior del Vaticano.

La bendición Urbi et Orbi se imparte habitualmente en tres ocasiones: cuando el papa es elegido sucesor de Pedro, el 25 de diciembre por Navidad y en Pascua.

Nota relacionada: Bendición especial del papa Francisco se verá a las 13.00 en Paraguay

Pero también se ofrece en ocasiones muy puntuales, como en 1942, cuando Pío XII lo hizo con motivo de su jubileo episcopal y del XXV aniversario de las apariciones de Fátima.

El papa Francisco quiso tener ahora un gesto extraordinario, cuando el mundo sufre la expansión de este virus que se cobró ya la vida de más de 25.000 personas a nivel global.

“Desde hace algunas semanas parece que todo se oscureció. Densas tinieblas cubrieron nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas, llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso: se palpita en el aire, se siente en los gestos, lo dicen las miradas. Nos encontramos asustados y perdidos”, dijo el Papa al comenzar su homilía.

Lea más: El Papa dio negativo a una prueba de coronavirus, según la prensa

La de este viernes fue una cita de oración universal, que propuso el propio Francisco el pasado domingo tras el rezo del Ángelus y que tuvo otra característica particular: todos los católicos tuvieron la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria, tal y como estableció recientemente el Pontífice en el decreto de la Penitenciaría Apostólica.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

En este documento, el Papa otorga indulgencias a todos los enfermos con coronavirus, a sus familiares, a quienes les cuidan y a todo el que reza “para pedir el cese de esta pandemia, el alivio de los que sufren y la salvación eterna de los fallecidos”.

La ceremonia sin precedentes en el Vaticano comenzó a las 18.00 de Italia, cuando el Papa se dirigió en silencio desde las escaleras de la plaza vaticana hacia el sagrado, donde ofreció una homilía.

Lea además: El Papa oficiará los ritos de Semana Santa sin fieles y dentro de San Pedro

Después, se acercó despacio hacia la puerta central de la Basílica del Vaticano para rezar ante la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, que habitualmente se guarda en la Basílica de Santa María la Mayor, como y también el Cristo crucificado de la Iglesia de San Marcello, al que el pontífice rezó el pasado 16 de marzo dejando una fotografía memorable, un paseo por una Roma vacía, con sus gentes confinadas en sus casas.

Este Cristo fue llevado en procesión en 1522 por Roma para pedir el fin de la peste que asolaba la ciudad y desde entonces ha sido llevado en procesión a San Pedro cada año sagrado, alrededor de cada 50 años.

En la homilía que ofreció momentos antes en la plaza, Francisco dedicó unas palabras a los “médicos, enfermeros, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas” y a todos aquellos “que comprendieron que nadie se salva solo”.

De ellos dijo que son ejemplo de valentía y generosidad porque “ante el miedo, han reaccionado dando la propia vida”.

Lea también: Italia supera los 6.000 muertos a causa del Covid-19

Son “personas comunes –corrientemente olvidadas– que no aparecen en portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas del último show, pero, sin lugar a dudas, están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia”, expuso.

También tuvo un recuerdo especial para los “padres, madres, abuelos y abuelas, docentes” que enseñan a los niños, “con gestos pequeños y cotidianos, cómo enfrentar y transitar una crisis readaptando rutinas, levantando miradas e impulsando la oración”.

E invitó a toda la humanidad a reflexionar en medio de esta crisis sobre la importancia de la fraternidad y de la solidaridad, frente al individualismo y el egoísmo.

Opinó que las personas han avanzado durante años sintiéndose “fuertes y capaces de todo, codiciosos de ganancias”, dormidas “ante guerras e injusticias”, sin escuchar a los pobres y los enfermos, y pensando en que estaban “siempre sanos en un mundo enfermo”.

El pasado 25 de marzo, todos los fieles del mundo fueron convocados por el Papa a rezar juntos un Padrenuestro.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.