07 jul. 2025

El papa Francisco afirma que pagar impuestos es señal de legalidad y justicia

El papa Francisco afirmó hoy que pagar impuestos se interpreta a veces como “meter la mano en el bolsillo”, pero que en realidad “es un signo de legalidad y justicia” y “de redistribución de la riqueza”.

papa francisco.jpg

Este sábado, el Papa habló de las mujeres y a las madres, y dijo que tienen una “mirada inclusiva, que supera las tensiones conservando y meditando en el corazón.

Foto: elespanol.com.

En un discurso a una delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el papa Francisco afirmó que pagar impuestos permite “proteger la dignidad de los pobres, que siempre corren el riesgo de ser aplastados por los poderosos”.

El Pontífice añadió que “los impuestos, cuando son justos, están en función del bien común” y abogó porque se “trabaje para que crezca la cultura del bien común y para que se tome en serio el destino universal de los bienes”.

Francisco constató que el trabajo de Hacienda “parece ingrato a los ojos de una sociedad que sitúa la propiedad privada como un absoluto y no la subordina al estilo de la comunión y el compartir por el bien de todos”.

Nota relacionada: “La Caja Fiscal cerró el 2021 con agujero de casi USD 164 millones”

Condenó “los casos de evasión fiscal”, “los pagos en negro” y la “ilegalidad generalizada”, pero también recordó que “se puede hablar de la honestidad de muchas personas que no eluden su deber, que pagan sus cuotas y contribuyen así al bien común”.

“Al azote de la evasión se responde con la simple rectitud de muchos contribuyentes, y esto es un modelo de justicia social”, añadió.

A los empleados de Hacienda también les pidió “transparencia” porque esto hace “que la gente esté más motivada para pagar los impuestos, especialmente si la recaudación contribuye a superar las desigualdades, a hacer inversiones para mayor empleo, para garantizar una buena sanidad y educación para todos, y para crear infraestructuras que facilitan la vida social y la economía”.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.