05 may. 2025

La Caja Fiscal cerró el 2021 con agujero de casi USD 164 millones

En una historia que se repite cada fin de año desde hace más de media década, la Caja Fiscal volvió a cerrar el 2021 con un millonario déficit entre sus ingresos y sus egresos, según el reporte publicado por el Ministerio de Hacienda.

El documento señala que la previsional pública registró un saldo rojo del 31% entre enero y diciembre del año pasado, lo que representa unos G. 1,13 billones (USD 163,8 millones al cambio actual).

El agujero negro que soporta la entidad de jubilaciones tuvo un crecimiento de G. 115.230 millones en comparación con el mismo periodo del 2020. Esto significa una variación del 11,3%.

El reporte oficial subraya que los bloques deficitarios son tres: los policías, con un saldo rojo de G. 428.851 millones; los militares, con G. 501.947 millones; y los docentes, con G. 636.344 millones (ver la infografía).

De esos tres, los déficits de los policías y militares son cubiertos con ingresos provenientes del cobro de impuestos, mientras que el de docentes es financiado con los excedentes del sector civil.

Por el otro lado, los sectores superavitarios son los empleados públicos, con un excedente de G. 406.670 millones; maestros universitarios, con G. 19.285 millones; y magistrados, con G. 8.309 millones.

Al cierre de diciembre, los trabajadores que aportan a la Caja Fiscal totalizan los 231.938, mientras que los jubilados registrados alcanzan los 67.799.

agotamiento. De acuerdo con el último análisis actuarial incluido en el Informe de Finanzas Públicas 2022, si bien las reservas de la Caja Fiscal llegan hoy a los USD 395 millones, la alta fragmentación del sistema jubilatorio público, con diferentes esquemas de aportes y privilegiados retiros en algunos regímenes, principalmente, irá acrecentando ese saldo rojo hasta llegar a la friolera suma de USD 3.535 millones en 2029.

Con este panorama, el estudio confirma que en 2026 se agotarían las reservas de la Caja Fiscal.

“Luego de casi 20 años (de la gran crisis fiscal en 2003 y las consecuentes reformas), esta situación vuelve a repetirse, la situación financiera de la Caja Fiscal se acerca de manera peligrosa a un periodo crítico (…) En el próximo quinquenio, las reservas de la Caja depositadas en el BCP podrían agotarse, de no realizarse las reformas necesarias”, refiere el documento.

Ante esta situación alarmante, el Ministerio de Hacienda subraya que es urgente la realización de una reforma del sistema jubilatorio público. La cartera fiscal afirma que, sobre la base de la literatura y las evidencias empíricas, esa reforma debe estar basada en ajustes a los parámetros actuales, tales como los años de aporte, tasas y edad de retiro, entre otros.