16 may. 2025

El Papa cumple 87 años y sigue firme en el Vaticano

26198526

2023 ajetreado. El papa Francisco tuvo una agenda llena este año, en el que también se deterioró su salud.

AFP

El papa Francisco, un hombre “cansado” pero aún “al timón”, celebra hoy sus 87 años tras un 2023 ajetreado que lo vio “acelerar” el ritmo, pese a su salud declinante y el aumento de las críticas en su contra.

Un sínodo, cinco viajes, 10 años de pontificado: en 12 meses, el jesuita argentino, que se desplaza ahora en silla de ruedas, no ha aflojado su ritmo frenético pese a varios sustos de salud, como una infección respiratoria en marzo y una operación abdominal en junio.

En los pasillos del Vaticano, muchos describen un clima de “fin de reino”.

“Su salud declina, es un hombre cansado”, pero “tiene la cabeza intacta. Está como nunca antes al timón”, declaró a la AFP una fuente del Vaticano en condición de anonimato.

Aunque él mismo admite que viajar resulta “más difícil”, el Papa continúa recorriendo el planeta con temas representativos de su pontificado: las migraciones en Marsella, las “periferias” en Mongolia y los estragos de la guerra en República Democrática del Congo.

Pero sobre todo, 2023 será recordado como el primer año sin la sombra de su antecesor Benedicto XVI, cuya muerte el 31 de diciembre de 2022 puso fin a casi una década de cohabitación.

“Francisco está liberado de la sombra de Benedicto XVI, y al mismo tiempo aislado ante sus enemigos porque de cierta forma Benedicto XVI lo protegía”, señaló a la AFP Michel Kubler, sacerdote en Roma y otrora redactor en jefe religioso del diario francés La Croix.

Tanto dentro como fuera del Vaticano, las críticas aumentan desde su elección, como lo prueban los numerosos pronunciamientos contra su gestión, en especial de ultraconservadores estadounidenses.

FUERTE OPOSICIÓN. “Los que no quieren a Francisco se contienen cada vez menos. Estamos en una espiral de endurecimiento de las relaciones entre Francisco y cierta oposición católica”, constató Kubler.

Los temas más criticados son la gestión del Papa, considerada demasiado personal, y las dificultades para completar su reforma de la Curia, el gobierno central de la Iglesia, para la cual fue electo.

Como respuesta, Francisco ha actuado con firmeza, eliminando los privilegios, el salario y el alojamiento oficial de uno de sus adversarios más famosos, el cardenal estadounidense Raymond Burke.

El año 2023 también estuvo marcado por novedades en la lucha contra la violencia sexual en la Iglesia. También tuvo lugar la renuncia del miembro más influyente de la comisión del Vaticano contra la pedocriminalidad. Asimismo, el Tribunal Penal del Vaticano condenó este sábado en primera instancia a un cardenal italiano de alto rango a cinco años y medio de prisión por fraude.

En el frente diplomático, el jesuita argentino parece impotente ante la guerra en Ucrania, pese a sus llamados semanales a deponer las armas y a un intento de mediación del cardenal italiano Matteo Zuppi, enviado a Washington, Kiev, Moscú y Pekín.

El año 2024 estará marcado sobre todo por la segunda etapa del Sínodo sobre el futuro de la Iglesia.

Mientras tanto, el Papa, quien recientemente reveló haber escogido a Roma como su lugar de inhumación, dijo querer seguir viajando, con posibles desplazamientos a Bélgica y Argentina.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
León XIV instó ayer a líderes del mundo trabajar para que “callen las armas” y dijo que “está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos”.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.