24 may. 2025

El papa confiesa que lloró ante la noticia de cristianos crucificados

El papa Francisco confesó este viernes que lloró ante la noticia publicada por algunos medios de que algunos cristianos fueron crucificados en los últimos días “en un país no cristiano”, según dijo en la misa que celebra cada mañana en la Capilla de la Casa de Santa Marta.

crucifixión.jpg

Foto: periodicolaverdad.com

EFE

“Yo lloré cuando vi en los medios de comunicación la noticia de cristianos crucificados en cierto país no cristiano”, explicó el papa en referencia a lo que sucedió en Siria recientemente.

El Papa, haciendo referencia al Evangelio y a la persecución de los primeros cristianos, agregó que “también hoy hay gente así, que en nombre de Dios, mata y persigue”.

Y destacó que “también hoy vemos a tantos que, como los apóstoles, se sienten dichosos por haber sido juzgados dignos de padecer ultrajes por el nombre de Jesús”.

Sobre la persecución de los cristianos en tantas partes del mundo, Francisco aseguró que “hay muchos” y recordó que “existen países en los que solo por llevar el Evangelio, vas a la cárcel”.

Pero de estos destacó “su alegría” por ser cristianos, “la alegría de tantos hermanos y hermanas nuestros que en la historia han sentido esta alegría, esta felicidad por haber sido juzgados dignos de padecer ultrajes por el nombre de Jesús”.

La página web de Radio Vaticano publicó hace unos días las declaraciones de una monja, la hermana Raghida, que había estado en Siria y que denunció crucifixiones de cristianos en pueblos ocupados por grupos de musulmanes extremistas.

Por otra parte, Francisco agregó que “al Señor no le preocupa cuántos le siguen” y que “no se le pasa por la mente, por ejemplo, hacer un censo para ver si la Iglesia ha aumentado”.

"Él habla, predica, ama, acompaña, recorre el camino con la gente, mansa y humilde. Y habla con autoridad, es decir, con “la fuerza del amor”, explicó.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.