24 nov. 2025

El Papa aseguró que se evitarían conflictos con más mujeres en el poder

El papa Francisco sostuvo que se evitarían “decisiones que llevan a la muerte” con más mujeres en el centro de las decisiones y pidió que se les confíen roles de responsabilidad mayor, en su último discurso en Kazajistán para la clausura del VI Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales al que asistió en sus tres días de visita al país.

Papa Francisco en Canada1.jpg

El papa Francisco aseguró que se evitarían “decisiones que llevan a la muerte” con más mujeres en el centro de las decisiones.

Foto: AFP

El Papa leyó su discurso tras la aprobación y lectura de la declaración final con las peticiones de los líderes religiosos y responsables de organismos internacionales, entre las que se encontraba la de una mayor participación de la mujer en los puestos de mayor responsabilidad.

En el congreso hubo un número muy bajo de representación femenina, ya que entre los 81 líderes que se sentaron en la mesa redonda del debate, solo había ocho mujeres.

“Hay que implicar mayormente a la mujer. Porque la mujer cuida y da vida al mundo, es camino hacia la paz. Por eso, apoyamos la necesidad de proteger su dignidad, y de mejorar su estatus social como miembro de la familia y de la sociedad con los mismos derechos”, dijo el Papa citando un punto del documento final.

“También a las mujeres se les han de confiar roles y responsabilidades mayores. ¡Cuántas opciones que conllevan muerte se evitarían, si las mujeres estuvieran en el centro de las decisiones! Comprometámonos para que sean más respetadas, reconocidas e incluidas”, agregó.

Lea más: Papa Francisco: "¡Hoy estamos viviendo una guerra mundial!”

En su discurso, donde volvió a pedir compromiso para detener la guerra, sobre todo por parte de las religiones, también se refirió a los jóvenes “como mensajeros de la paz y de unidad del hoy y del mañana”.

“Ellos son los que, más que otros, invocan la paz y el respeto por la casa común de la creación. En cambio, las lógicas de dominio y de explotación, el acaparamiento de los recursos, los nacionalismos, las guerras y las zonas de influencia trazan un mundo viejo, que los jóvenes rechazan, un mundo cerrado a sus sueños y a sus esperanzas”, aseveró.

Y añadió que “también, religiosidades rígidas y sofocantes no pertenecen al futuro, sino al pasado. Pensando en las nuevas generaciones, se ha afirmado aquí la importancia de la instrucción, que refuerza la acogida recíproca y la convivencia respetuosa entre las religiones y las culturas”.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.