21 may. 2025

El paisaje cambió, pero el Ykua de la Virgen mantiene su estructura y leyenda

Una foto de principios del Siglo XX, rescatada por la historiadora Milda Rivarola, muestra una especie de jaula de metal en medio de un descampado, con la torre de la antigua iglesia de Caacupé como fondo. La misma estructura, construida luego de la Guerra Grande, se mantiene hasta la actualidad, pero el entorno ha cambiado totalmente. La leyenda de sus aguas milagrosas se transmite de generación en generación.

antesdespue2s.jpg

Al observar la antigua foto en blanco y negro, perteneciente a la colección de la historiadora Milda Rivarola, se aprecia un grupo de personas que visitan el manantial milagroso. Al ser comparada con una imagen actual, tomada desde el mismo ángulo, se observan los cambios edilicios.

Embed

Un texto didáctico relata que el pozo nació como un torrentoso manantial en medio de un espeso follaje, ya en la época de la Independencia, cuando unos niños relataron que “una hermosa y resplandeciente mujer” se les aparecía cuando visitaban el lugar.

El ykua “empezó a ser conocido durante el gobierno de don Carlos Antonio López y ganó notoriedad popular al inicio de la Guerra Contra la Triple Alianza (1865-1870)”, destaca el texto.

Embed

Otra foto histórica, ya en colores, tomada por el fotógrafo Fenno Jacob para la National Geographic en octubre de 1943 y divulgada por la historiadora Ana Barreto Valinotti, también parte de su colección, muestra la permanencia de la misma estructura de metal, todavía en medio del follaje, pero ya rodeada de una multitud de peregrinos que se disputan llevar el agua en ánforas y cántaros. Comparada con una secuencia actual, en el mismo sitio, se observan las sensibles diferencias del entorno, pero la leyenda sigue siendo la misma.

Más contenido de esta sección
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.