03 jun. 2024

El oro de Venezuela divide aún más a Maduro y Guaidó

Lucha. El Gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, critica su exclusión en el oro.

Lucha. El Gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, critica su exclusión en el oro.

La decisión judicial que otorga al líder opositor Juan Guaidó el control de las reservas de oro que Venezuela tiene en Inglaterra avivó la dicotomía política del país en medio de las celebraciones del antichavismo y la condena por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

El Tribunal Superior británico dictó que la junta “ad hoc” del Banco Central de Venezuela (BCV), designada por Guaidó y encabezada por Ricardo Villasmil, y no la nombrada por Maduro, presidida por Calixto Ortega, tendrá autoridad sobre las riquezas depositadas en el Banco de Inglaterra (BoE).

El dictamen, que sienta precedente, significa que el Banco de Inglaterra, que se declaró “en medio de las partes” en disputa en este proceso, puede recibir instrucciones del equipo de Guaidó, quien es reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países, entre ellos Reino Unido.

RECONOCIMIENTO. Ahora que la popularidad de Guaidó no pasa su mejor momento, se produce esta sentencia que se basa en el reconocimiento “inequívoco” del opositor como “presidente interino constitucional”. Guaidó ya ganó otras batallas legales en el extranjero, en países que lo reconocen como mandatario legítimo, y se le permitió el control de millones de dólares y de activos de Venezuela en el exterior como fue el caso de Citgo, la principal filial de la petrolera estatal PDVSA.

El político de 36 años, que no controla ningún aspecto de la burocracia dentro de Venezuela, celebró la decisión y aseguró que así se protegió las riquezas del “saqueo” de las “garras de la dictadura corrupta”, aludiendo a Maduro.

En tanto, el Ejecutivo de Maduro calificó como un “delito de exterminio” que el juez británico Nigel Teare les niegue el acceso al oro para atender la crisis sanitaria. El Gobierno venezolano pidió hace meses al BoE que transfiriera 930 millones de euros de la reserva de oro a un fondo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), señalando que los recursos se usarían para combatir el Covid-19, que ya dejó 6.062 contagiados y 54 muertes en el país.


Traición a la patria
Once colaboradores del opositor Juan Guaidó fueron imputados en Venezuela por los delitos de “traición a la patria, usurpación de funciones y asociación para delinquir”, ya que buscan “despojar” a Venezuela de reservas en oro almacenadas en el BoE, informó ayer el fiscal general, Tarek William Saab, que responde a Maduro.


Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.