14 nov. 2025

El origen del proceso del lenguaje sería de al menos 25 millones de años

El origen del proceso lingüístico humano sería de aproximadamente 25 millones de años, 20 millones antes de lo estimado hasta ahora, según un artículo publicado este lunes en la revista científica Nature Neuroscience.

niños lenguaje.jpg
El origen del proceso del lenguaje sería de al menos 25 millones de años.

Foto: aliciagarciapsicologa.com

Hasta ahora, los científicos habían calculado que el proceso del lenguaje, antepasado común tanto en humanos como en simios, empezó hace cinco millones de años, agrega la publicación británica.

El nuevo análisis fue el resultado de una investigación realizada por un equipo de científicos internacionales, entre ellos expertos de la universidad inglesa de Newcastle, que estudiaron imágenes cerebrales y las regiones auditivas en humanos y monos.

Para los científicos, este estudio es comparable al hallazgo de un fósil para entender la historia de la evolución, pero, a diferencia de los huesos, los cerebros no se fosilizaron.

De esta manera, los científicos necesitan inferir los puntos comunes de los cerebros de los antepasados con los escáneres cerebrales de primates vivos y compararlos con los humanos.

Lea más: Descubren cómo los niños aprenden el lenguaje

“Es como encontrar un nuevo fósil de un antepasado perdido. Lo emocionante es que puede haber un origen más antiguo (del lenguaje) aún por descubrir”, señaló Chris Petkov, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Newcastle.

Los expertos descubrieron en el cerebro un segmento de este proceso del lenguaje que interconecta la corteza auditiva con las regiones del lóbulo frontal, importantes en el proceso del habla.

Nota relacionada: Ondas cerebrales se sincronizan cuando personas hablan lenguas extranjeras

Si bien el habla y el lenguaje son únicos en los seres humanos, esa conexión, que está en otros primates, sugiere una base evolutiva de la cognición auditiva y la comunicación oral.

“El hallazgo tiene un tremendo potencial para entender qué aspectos de la cognición auditiva humana y el lenguaje pueden ser estudiados con (otros) animales y que no sería posible hacerlo en humanos o simios”, señaló Timothy Griffiths, neurólogo de Newcastle.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.