15 ago. 2025

El origen del proceso del lenguaje sería de al menos 25 millones de años

El origen del proceso lingüístico humano sería de aproximadamente 25 millones de años, 20 millones antes de lo estimado hasta ahora, según un artículo publicado este lunes en la revista científica Nature Neuroscience.

niños lenguaje.jpg
El origen del proceso del lenguaje sería de al menos 25 millones de años.

Foto: aliciagarciapsicologa.com

Hasta ahora, los científicos habían calculado que el proceso del lenguaje, antepasado común tanto en humanos como en simios, empezó hace cinco millones de años, agrega la publicación británica.

El nuevo análisis fue el resultado de una investigación realizada por un equipo de científicos internacionales, entre ellos expertos de la universidad inglesa de Newcastle, que estudiaron imágenes cerebrales y las regiones auditivas en humanos y monos.

Para los científicos, este estudio es comparable al hallazgo de un fósil para entender la historia de la evolución, pero, a diferencia de los huesos, los cerebros no se fosilizaron.

De esta manera, los científicos necesitan inferir los puntos comunes de los cerebros de los antepasados con los escáneres cerebrales de primates vivos y compararlos con los humanos.

Lea más: Descubren cómo los niños aprenden el lenguaje

“Es como encontrar un nuevo fósil de un antepasado perdido. Lo emocionante es que puede haber un origen más antiguo (del lenguaje) aún por descubrir”, señaló Chris Petkov, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Newcastle.

Los expertos descubrieron en el cerebro un segmento de este proceso del lenguaje que interconecta la corteza auditiva con las regiones del lóbulo frontal, importantes en el proceso del habla.

Nota relacionada: Ondas cerebrales se sincronizan cuando personas hablan lenguas extranjeras

Si bien el habla y el lenguaje son únicos en los seres humanos, esa conexión, que está en otros primates, sugiere una base evolutiva de la cognición auditiva y la comunicación oral.

“El hallazgo tiene un tremendo potencial para entender qué aspectos de la cognición auditiva humana y el lenguaje pueden ser estudiados con (otros) animales y que no sería posible hacerlo en humanos o simios”, señaló Timothy Griffiths, neurólogo de Newcastle.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.