16 jul. 2025

El Opus Dei entrega al Vaticano su reforma estatutaria tras los cambios de Francisco

El Opus Dei concluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.

Fernando Ocariz prelado del opus dei.webp

Fernándo Ocáriz, prelado del Opus Dei.

Foto: Juan María Sanmillan (Opus Dei).

El prelado del Opus Dei Fernando Ocáriz informó en un comunicado que el Consejo y la Asesoría de esta organización católica ha dado su “parecer positivo” para concluir la revisión de los estatutos y su entrega a la Santa Sede para su aprobación.

“Cosa que hemos hecho hoy mismo. Ha sido un camino de tres años, acompañados de la oración de todos, que os pido que intensifiquemos en esta etapa final. Naturalmente, sigamos acompañando al santo padre León XIV, con nuestra oración y entrega diaria”, insistió Ocáriz.

La reforma de los estatutos había quedado suspendida con motivo del periodo de sede vacante iniciado tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril y concluido con la elección de su sucesor, León XIV, el 8 de mayo sucesivo.

El 14 de mayo, solo seis días después de su elección, el nuevo Pontífice recibió en audiencia a Ocáriz y a su vicario auxiliar, Mariano Fazio, para interesarse por esta reforma estatutaria.

El Opus Dei, fundado en 1928 por Josemaría Escriva de Balaguer, ha emprendido en los últimos tres años un proceso de adaptación de sus estatutos para respetar las disposiciones que Francisco incluyó en 2022 en su motu proprio (documento papal) Ad charisma tuendum.

Lea más: Prelado del Opus Dei alienta a llevar el amor de Dios a todo el mundo

Aquel texto suponía la primera reforma de la Obra tras 40 años de prelatura y, entre otras cosas, establecía su dependencia del dicasterio (ministerio vaticano) para el Clero y obligaba a presentar un informe anual sobre su labor apostólica.

Un año después, en agosto 2023, Francisco también modificó los artículos del Código Canónico (295 y 296) que definen la institución de la prelatura personal (como la del Opus Dei, que no citaba).

Entre otros puntos establecía que el prelado es un “moderador” y que los estatutos solo “pueden ser aprobados o emanados por la Sede Apostólica”, es decir, por Roma.

El Opus fue erigido a Prelatura por el papa Juan Pablo II con la constitución Ut sit (1982), lo que la convirtió en una institución eclesiástica dirigida por un prelado con su propia jurisdicción, como una diócesis, pero sin estar vinculada a un territorio concreto.

Francisco hizo que la Obra pasara a depender de la Congregación del Clero y no de la de obispos, como ocurría hasta la fecha. En su motu proprio, de hecho, indicaba que el prelado “no será designado ni designable dentro de la orden episcopal”.

Las modificaciones pedidas por el Papa argentino seguían a otras similares exigidas a otros grupos como los neocatecumenales, como comunión y liberación o la comunidad de San Egidio.

Para algunos analistas, Francisco quiso restar poder al Opus Dei, pero en una entrevista con el diario español ABC negó de que fuera un castigo. “Soy muy amigo del Opus Dei, los quiero mucho y trabajan bien en la Iglesia. El bien que hacen es muy grande”, agregó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.