09 ago. 2025

El Opus Dei entrega al Vaticano su reforma estatutaria tras los cambios de Francisco

El Opus Dei concluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.

Fernando Ocariz prelado del opus dei.webp

Fernándo Ocáriz, prelado del Opus Dei.

Foto: Juan María Sanmillan (Opus Dei).

El prelado del Opus Dei Fernando Ocáriz informó en un comunicado que el Consejo y la Asesoría de esta organización católica ha dado su “parecer positivo” para concluir la revisión de los estatutos y su entrega a la Santa Sede para su aprobación.

“Cosa que hemos hecho hoy mismo. Ha sido un camino de tres años, acompañados de la oración de todos, que os pido que intensifiquemos en esta etapa final. Naturalmente, sigamos acompañando al santo padre León XIV, con nuestra oración y entrega diaria”, insistió Ocáriz.

La reforma de los estatutos había quedado suspendida con motivo del periodo de sede vacante iniciado tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril y concluido con la elección de su sucesor, León XIV, el 8 de mayo sucesivo.

El 14 de mayo, solo seis días después de su elección, el nuevo Pontífice recibió en audiencia a Ocáriz y a su vicario auxiliar, Mariano Fazio, para interesarse por esta reforma estatutaria.

El Opus Dei, fundado en 1928 por Josemaría Escriva de Balaguer, ha emprendido en los últimos tres años un proceso de adaptación de sus estatutos para respetar las disposiciones que Francisco incluyó en 2022 en su motu proprio (documento papal) Ad charisma tuendum.

Lea más: Prelado del Opus Dei alienta a llevar el amor de Dios a todo el mundo

Aquel texto suponía la primera reforma de la Obra tras 40 años de prelatura y, entre otras cosas, establecía su dependencia del dicasterio (ministerio vaticano) para el Clero y obligaba a presentar un informe anual sobre su labor apostólica.

Un año después, en agosto 2023, Francisco también modificó los artículos del Código Canónico (295 y 296) que definen la institución de la prelatura personal (como la del Opus Dei, que no citaba).

Entre otros puntos establecía que el prelado es un “moderador” y que los estatutos solo “pueden ser aprobados o emanados por la Sede Apostólica”, es decir, por Roma.

El Opus fue erigido a Prelatura por el papa Juan Pablo II con la constitución Ut sit (1982), lo que la convirtió en una institución eclesiástica dirigida por un prelado con su propia jurisdicción, como una diócesis, pero sin estar vinculada a un territorio concreto.

Francisco hizo que la Obra pasara a depender de la Congregación del Clero y no de la de obispos, como ocurría hasta la fecha. En su motu proprio, de hecho, indicaba que el prelado “no será designado ni designable dentro de la orden episcopal”.

Las modificaciones pedidas por el Papa argentino seguían a otras similares exigidas a otros grupos como los neocatecumenales, como comunión y liberación o la comunidad de San Egidio.

Para algunos analistas, Francisco quiso restar poder al Opus Dei, pero en una entrevista con el diario español ABC negó de que fuera un castigo. “Soy muy amigo del Opus Dei, los quiero mucho y trabajan bien en la Iglesia. El bien que hacen es muy grande”, agregó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov