19 sept. 2025

El olfato permite comprender problemas como el alzheimer, según Premio Nobel

El médico estadounidense Richard Axel, Nobel de Medicina en 2004, explicó este jueves en una conferencia en Lisboa que el estudio del olfato permite comprender el funcionamiento de la memoria y problemas relacionados con ella, como el alzheimer.

anciana.JPG

El olfato permite comprender el funcionamiento de la memoria y problemas relacionados con ella. | Foto: tipdiario.com.

EFE


En la conferencia, integrada en la Cumbre Internacional sobre Alzheimer que se celebra en la capital lusa, Axel presentó algunos de los resultados de la investigación sobre cómo funciona el olfato que le llevó a ser galardonado con el Nobel.

El médico y su equipo observaron, con experimentos realizados con ratones, que el aprendizaje y las abstracciones del cerebro dependen en general de la experiencia, hallazgo que abre la puerta a entender cómo patologías como el alzheimer afectan a la memoria.

La jornada de este jueves de la cumbre de Lisboa, que hoy coincide con el Día Mundial del Alzheimer, contó también con la presentación de un algoritmo que predice el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer con una fiabilidad del 94 %.

El proyecto ha sido desarrollado por el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía de Madrid y fue presentado en la cumbre por el investigador de esta institución y del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas Bryan Strange.

Con datos obtenidos durante cinco años, los científicos del proyecto identificaron variables de conversión entre un estado cognitivamente sano y un deterioro cognitivo leve.

Este algoritmo supone un avance con una aplicación terapéutica, ya que los tratamientos de las demencias son más efectivos cuando comienzan antes de que se verifiquen el deterioro cognitivo y los síntomas clínicos generados por el daño neurológico.

La cumbre fue inaugurada de forma oficial el martes por la reina Sofía de España, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y la presidenta de la Fundación Champalimaud (cuya sede acoge la cita), Leonor Beleza.

En las jornadas previas, participaron en la cumbre el británico John O’Keefe, Nobel de Medicina en 2014; el comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas; la fundadora de la Fundación ACE de Barcelona, Mercé Boada, y el director de Neurología de la Fundación CITA, Pablo Martínez Lage, entre otros.

La cita se clausura mañana viernes con sesiones dedicadas a investigadores jóvenes, estimulación cerebral, neuroimagenología y la memoria vista desde una perspectiva neurocognitiva, esta última de la mano del portugués António Damásio, Premio Príncipe de Asturias 2005 de Investigación.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.