17 sept. 2025

El olfato permite comprender problemas como el alzheimer, según Premio Nobel

El médico estadounidense Richard Axel, Nobel de Medicina en 2004, explicó este jueves en una conferencia en Lisboa que el estudio del olfato permite comprender el funcionamiento de la memoria y problemas relacionados con ella, como el alzheimer.

anciana.JPG

El olfato permite comprender el funcionamiento de la memoria y problemas relacionados con ella. | Foto: tipdiario.com.

EFE


En la conferencia, integrada en la Cumbre Internacional sobre Alzheimer que se celebra en la capital lusa, Axel presentó algunos de los resultados de la investigación sobre cómo funciona el olfato que le llevó a ser galardonado con el Nobel.

El médico y su equipo observaron, con experimentos realizados con ratones, que el aprendizaje y las abstracciones del cerebro dependen en general de la experiencia, hallazgo que abre la puerta a entender cómo patologías como el alzheimer afectan a la memoria.

La jornada de este jueves de la cumbre de Lisboa, que hoy coincide con el Día Mundial del Alzheimer, contó también con la presentación de un algoritmo que predice el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer con una fiabilidad del 94 %.

El proyecto ha sido desarrollado por el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía de Madrid y fue presentado en la cumbre por el investigador de esta institución y del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas Bryan Strange.

Con datos obtenidos durante cinco años, los científicos del proyecto identificaron variables de conversión entre un estado cognitivamente sano y un deterioro cognitivo leve.

Este algoritmo supone un avance con una aplicación terapéutica, ya que los tratamientos de las demencias son más efectivos cuando comienzan antes de que se verifiquen el deterioro cognitivo y los síntomas clínicos generados por el daño neurológico.

La cumbre fue inaugurada de forma oficial el martes por la reina Sofía de España, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y la presidenta de la Fundación Champalimaud (cuya sede acoge la cita), Leonor Beleza.

En las jornadas previas, participaron en la cumbre el británico John O’Keefe, Nobel de Medicina en 2014; el comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas; la fundadora de la Fundación ACE de Barcelona, Mercé Boada, y el director de Neurología de la Fundación CITA, Pablo Martínez Lage, entre otros.

La cita se clausura mañana viernes con sesiones dedicadas a investigadores jóvenes, estimulación cerebral, neuroimagenología y la memoria vista desde una perspectiva neurocognitiva, esta última de la mano del portugués António Damásio, Premio Príncipe de Asturias 2005 de Investigación.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.