23 ago. 2025

El oficialista Sánchez Cerén ganará la segunda vuelta en El Salvador, según un sondeo

San Salvador, 20 feb (EFE).- El oficialista Salvador Sánchez Cerén, ganador en primera vuelta, también triunfaría en la segunda ronda de las elecciones presidenciales del 9 de marzo próximo en El Salvador, indicó una encuesta publicada hoy por un diario local.

Fotografía tomada el pasado 2 de febrero en la que se registró a Salvador Sánchez Cerén (c), candidato presidencial del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), al votar en San Salvador. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 2 de febrero en la que se registró a Salvador Sánchez Cerén (c), candidato presidencial del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), al votar en San Salvador. EFE/Archivo

Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), obtuvo el 42,1 % de la intención de voto, y Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), el 31,4 %, según el sondeo de LPG Datos publicado por La Prensa Gráfica.

La encuesta añadió que el 26,5 % de los consultados no respondió.

LPG Datos puntualizó que “los datos recolectados en campo -eliminando las no respuestas y sin considerar el margen de error- muestran al FMLN con 57 % y a ARENA con 43 %".

El sondeo se realizó entre el 11 y el 16 de febrero entre 1.500 ciudadanos en todo el país, tiene un margen de error de 2,6 % y un nivel de confianza del 95 %.

Sánchez Cerén, quien es el vicepresidente de El Salvador, ganó la primera vuelta electoral el pasado 2 de febrero, con una ventaja de 9,97 puntos sobre Quijano (48,93 % frente a 38,96 %), pero no logró el 50 % mas uno de los votos necesario para ser elegido en esa instancia, según los resultados finales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Otros tres candidatos participaron en la primera vuelta.

Según el calendario electoral, a partir de mañana será prohibido divulgar encuestas de cara a la segunda vuelta.

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.