31 jul. 2025

El oficialista Araya encabeza la intención de voto en Costa Rica, según encuesta

San José, 10 dic (EFE).- El candidato del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, encabeza la intención de voto con miras a las elecciones de febrero próximo en Costa Rica con el 26,5 %, más del doble que sus dos rivales más cercanos, según una encuesta difundida hoy.

El candidato presidencial del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya. EFE/Archivo

El candidato presidencial del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya. EFE/Archivo

Araya es seguido por Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario (12,9 %), José María Villalta, del izquierdista Frente Amplio (11,8 %), y por Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (5,5 %), señaló el sondeo de la firma Borge y Asociados publicada este martes por el Diario Extra.

La encuesta mostró, además, que un 58,5 % de los costarricenses está decidido a votar el próximo 2 de febrero, mientras un 41,5 está indeciso o no acudirá a las urnas.

Si se toma en cuenta solo los decididos a votar, el apoyo a Araya alcanza el 41,4 %, a Guevara el 20,1 %, a Villalta el 18,4 % y a Solís el 8,6 %, según el estudio de Borge y Asociados.

Esos datos abren la posibilidad de un segunda vuelta electoral, pues en Costa Rica es necesario un mínimo del 40 % de los votos válidos para ser elegido presidente en la primera vuelta.

La encuesta se realizó entre el 14 y el 28 de noviembre pasado con entrevistas a 1.920 personas, tiene un margen de error del 2,2 % y un nivel de confianza del 95 %, señaló la firma.

Los resultados del estudio difieren de otra encuesta de la firma Unimer, publicada por el diario La Nación el 1 de diciembre pasado, la cual daba a Villalta un apoyo del 22 %, seguido por Otto Guevara y Araya, ambos con un 19 %, y Solís con un 8 %.

Casi 3,1 millones de costarricenses están llamados a las urnas el próximo 2 de febrero, para elegir al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2014-2018.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.