24 jun. 2025

El oficialista Araya encabeza la intención de voto en Costa Rica, según encuesta

San José, 10 dic (EFE).- El candidato del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, encabeza la intención de voto con miras a las elecciones de febrero próximo en Costa Rica con el 26,5 %, más del doble que sus dos rivales más cercanos, según una encuesta difundida hoy.

El candidato presidencial del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya. EFE/Archivo

El candidato presidencial del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya. EFE/Archivo

Araya es seguido por Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario (12,9 %), José María Villalta, del izquierdista Frente Amplio (11,8 %), y por Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (5,5 %), señaló el sondeo de la firma Borge y Asociados publicada este martes por el Diario Extra.

La encuesta mostró, además, que un 58,5 % de los costarricenses está decidido a votar el próximo 2 de febrero, mientras un 41,5 está indeciso o no acudirá a las urnas.

Si se toma en cuenta solo los decididos a votar, el apoyo a Araya alcanza el 41,4 %, a Guevara el 20,1 %, a Villalta el 18,4 % y a Solís el 8,6 %, según el estudio de Borge y Asociados.

Esos datos abren la posibilidad de un segunda vuelta electoral, pues en Costa Rica es necesario un mínimo del 40 % de los votos válidos para ser elegido presidente en la primera vuelta.

La encuesta se realizó entre el 14 y el 28 de noviembre pasado con entrevistas a 1.920 personas, tiene un margen de error del 2,2 % y un nivel de confianza del 95 %, señaló la firma.

Los resultados del estudio difieren de otra encuesta de la firma Unimer, publicada por el diario La Nación el 1 de diciembre pasado, la cual daba a Villalta un apoyo del 22 %, seguido por Otto Guevara y Araya, ambos con un 19 %, y Solís con un 8 %.

Casi 3,1 millones de costarricenses están llamados a las urnas el próximo 2 de febrero, para elegir al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2014-2018.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.