02 sept. 2025

El oficialista Araya encabeza la intención de voto en Costa Rica, según encuesta

San José, 10 dic (EFE).- El candidato del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, encabeza la intención de voto con miras a las elecciones de febrero próximo en Costa Rica con el 26,5 %, más del doble que sus dos rivales más cercanos, según una encuesta difundida hoy.

El candidato presidencial del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya. EFE/Archivo

El candidato presidencial del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya. EFE/Archivo

Araya es seguido por Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario (12,9 %), José María Villalta, del izquierdista Frente Amplio (11,8 %), y por Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (5,5 %), señaló el sondeo de la firma Borge y Asociados publicada este martes por el Diario Extra.

La encuesta mostró, además, que un 58,5 % de los costarricenses está decidido a votar el próximo 2 de febrero, mientras un 41,5 está indeciso o no acudirá a las urnas.

Si se toma en cuenta solo los decididos a votar, el apoyo a Araya alcanza el 41,4 %, a Guevara el 20,1 %, a Villalta el 18,4 % y a Solís el 8,6 %, según el estudio de Borge y Asociados.

Esos datos abren la posibilidad de un segunda vuelta electoral, pues en Costa Rica es necesario un mínimo del 40 % de los votos válidos para ser elegido presidente en la primera vuelta.

La encuesta se realizó entre el 14 y el 28 de noviembre pasado con entrevistas a 1.920 personas, tiene un margen de error del 2,2 % y un nivel de confianza del 95 %, señaló la firma.

Los resultados del estudio difieren de otra encuesta de la firma Unimer, publicada por el diario La Nación el 1 de diciembre pasado, la cual daba a Villalta un apoyo del 22 %, seguido por Otto Guevara y Araya, ambos con un 19 %, y Solís con un 8 %.

Casi 3,1 millones de costarricenses están llamados a las urnas el próximo 2 de febrero, para elegir al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2014-2018.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.